Crece interés de industriales y productores en proyectos de biocombustibles: Inverbio
* Es resultado de la promoción del gobernador Javier Duarte en México y el extranjero
Xalapa, Ver., 26 de noviembre de 2011.- Los resultados del Congreso Internacional de Biocombustibles 2011 efectuado en Boca del Río son satisfactorios; el evento arroja un balance favorable por el interés de la iniciativa privada, inversionistas y fabricantes de nueva tecnología en venir a invertir en Veracruz, señaló el director del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio), Osiel Castro de la Rosa.
Reconoció la voluntad y el trabajo realizado en esta materia por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien ha promocionado tanto en México como en el extranjero el potencial y las oportunidades de inversión en la nueva agroindustria que se está desarrollando en Veracruz en la producción y generación de energías alternativas con los cultivos bioenergéticos.
El funcionario estatal estimó que será en el 2013 cuando Veracruz se encuentre en pleno proceso de producción de biocombustibles, al consolidarse las 100 mil hectáreas programadas y comprometidas en el Plan Veracruzano de Desarrollo, aunque destacó que en la zona centro del estado ya comenzó a operar el ingenio etanolero de Atoyac, con el inicio de la zafra 2011-2012 para la producción de bioetanol.
Luego de que empresarios y productores le han manifestado su interés en participar en los proyectos agroindustriales de biocombustibles, el mandatario veracruzano instruyó al Inverbio recibir todas las propuestas y que dicho organismo exponga las posibilidades productivas en este ámbito que lleven a la consolidación de planes de negocio y fuentes de empleo.
Por ello, en las instalaciones del instituto, el director del Inverbio, Osiel Castro de Rosa, realiza reuniones de trabajo con grupos de inversionistas, productores, proveedores y desarrolladores de tecnología y tecnificación del campo, con la finalidad de conocer planes de inversión, proyectos, programas de trabajo y planes de servicios, enfocados a la producción de recursos renovables a partir de materia prima bioenergética.
![]() |
| Osiel Castro de la Rosa |
Reconoció la voluntad y el trabajo realizado en esta materia por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien ha promocionado tanto en México como en el extranjero el potencial y las oportunidades de inversión en la nueva agroindustria que se está desarrollando en Veracruz en la producción y generación de energías alternativas con los cultivos bioenergéticos.
El funcionario estatal estimó que será en el 2013 cuando Veracruz se encuentre en pleno proceso de producción de biocombustibles, al consolidarse las 100 mil hectáreas programadas y comprometidas en el Plan Veracruzano de Desarrollo, aunque destacó que en la zona centro del estado ya comenzó a operar el ingenio etanolero de Atoyac, con el inicio de la zafra 2011-2012 para la producción de bioetanol.
Luego de que empresarios y productores le han manifestado su interés en participar en los proyectos agroindustriales de biocombustibles, el mandatario veracruzano instruyó al Inverbio recibir todas las propuestas y que dicho organismo exponga las posibilidades productivas en este ámbito que lleven a la consolidación de planes de negocio y fuentes de empleo.
Por ello, en las instalaciones del instituto, el director del Inverbio, Osiel Castro de Rosa, realiza reuniones de trabajo con grupos de inversionistas, productores, proveedores y desarrolladores de tecnología y tecnificación del campo, con la finalidad de conocer planes de inversión, proyectos, programas de trabajo y planes de servicios, enfocados a la producción de recursos renovables a partir de materia prima bioenergética.





