Home » » Entre lo utópico y lo verdadero: Inician las precampañas. Por Claudia Guerrero Martínez

Entre lo utópico y lo verdadero: Inician las precampañas. Por Claudia Guerrero Martínez


Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez

Inician las precampañas

Este domingo 18 de diciembre,  arrancan  las precampañas electorales. Qué veremos en ellas. Quizá algunas buenas propuestas,  pero también, buenos deseos. Promesas difíciles de cumplir y hasta  descabelladas ocurrencias.  Y nos surge la pregunta: ¿Sabrán los precandidatos la razón y encomienda por la que buscan un escaño en el Congreso Federal o en el Senado?... Dudamos, inteligentes lectores…

Cada precandidato buscará convencer a los votantes. También, a los líderes de grupos sociales y  de opinión.  En muchos de los casos, ya se conoce el virtual ganador a la candidatura y algunos partidos realizan estos ejercicios de varios aspirantes para mostrar democracia en su proceso interno.  Convencen a políticos sin futuro a  aspirar  una candidatura para realizar la pantomima democrática  y les prometen ser acreedores a  un premio por su obediencia y sumisión.  Tal vez,  un puesto político estatal. O quizá,  en alguna delegación federal.

Así se maneja, tanto en el ámbito estatal como en el nacional. Lo que nos debe interesar es exigir a los precandidatos y más tarde, candidatos, a tener compromiso con la ciudadanía. Algunos, perdidos en su desfasado discurso, prometen  a los votantes drenaje, agua potable y  otros servicios,  de forma descarada, pues ellos, los legisladores, no son los encargados de realizar estas obras. Muchos de ellos, no saben cuáles son las obligaciones como diputados federales o senadores. Y algunos, sin estudios básicos o carrera universitaria. Sus únicos logros, ser líderes sindicales, sociales y en pocos casos,   artistas de televisión o cantantes.

Hoy en día, los partidos políticos no buscan candidatos que sean gestores y vinculadores de la sociedad. Que tengan experiencia jurídica y peor, alguna noción de cómo está nuestro país. Su búsqueda se reduce a encontrar  personajes emblemáticos, conocidos por la  comunidad o con un peso social y gremial, para  asegurar el triunfo. Si da el ancho o no en el puesto legislativo, eso se arregla con un séquito de asesores pagados por el erario federal y desde luego, dinero de los mexicanos.

Se han realizado varias encuestas para medir la opinión de la ciudadanía sobre el trabajo legislativo de diputados federales y senadores, entre ellos, medios de comunicación como  Excélsior y Reforma. Interesante lo que éstas  arrojaron es  un porcentaje del 98 por ciento de insatisfacción de la ciudadanía hacia sus legisladores, expresando su inconformidad por el nulo trabajo de estos diputados y senadores. Opiniones de usuarios de las Redes Sociales expresaron que se limitaron a boicotear reformas como la Ley  Laboral, por citar alguna y  ver a legisladores dedicados a la pelea, denostación y  proteger los intereses de sus propios partidos.

Es lamentable ver a  senadores y diputados,  como el caso del PRI,  buscan proteger a sus  exgobernadores, cuando son acusados por quebranto patrimonial estatal,  como el  caso de Humberto Moreira o Fidel Herrera, quien además de quebranto a las arcas públicas, avanzan varias investigaciones por sus nexos con el crimen organizado  Ahora, cobijan a su  precandidato, el indefendible Enrique Peña Nieto por sus resbalones literarios o económicos. Peor,  cuando  hace poco, vimos al exgobernador del Estado de México   hablando un inglés masticado. Da pena ajena el tipo,  pues su imagen ante la sociedad  mexicana va cayendo  de manera imparable.

Y aquí en Veracruz,  los candidatos de Acción Nacional están listos para la búsqueda de la candidatura. En el caso del senado, vaya sorpresa dio Fernando Yunes Márquez al registrase como precandidato, quien buscará junto a  su compañero de fórmula, Jesús  Guzmán Avilés, ser elegido como  abanderado del PAN a un escaño en la senaduría. Su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, al desistir en buscar un lugar en la cámara alta, deja a su hijo la encomienda de seguir el proyecto y se beneficiará de la popularidad que tiene Yunes en el estado,  cuando fue candidato a la Gubernatura. Llama la atención la forma hermética con que se dio el registro de Yunes  Márquez, pues quizá había la encomienda de  bloquearle dicho evento, por órdenes de dos o tres personas  quienes aseguran mandar al PAN en Veracruz. Su precampaña la inició en el municipio de Martínez de la Torre, reuniéndose con panistas de la zona centro y norte del estado.

Y Enrique Peña Nieto arrancó su campaña presidencial en Boca del Río, en un evento entre militantes priistas. El abanderado del tricolor no puede dar entrevistas televisivas ni de radio,  pues lo rige las reglas  del COFIPE y puede ser inhabilitada su candidatura.  Se informó haberse reunido con empresarios periodísticos a puerta cerrada y lo más interesante es conocer cuánto pagó Gobierno del Estado por este monumental evento,  mismo claro, fue pagado con recursos de los veracruzanos…

Eduardo de la Torre Jaramillo, junto a su compañera de fórmula  Lizbeth Morales no pudieron iniciar su precampaña por el distrito  X de Xalapa Urbano,  pues el Comité de Asuntos Electorales del PAN en Veracruz les negó el registro. Se les notificó la presunta anomalía de que la suplente había sido funcionaria del Comité Estatal. Con documentos  que comprobaban lo contrario, éste órgano interno no aceptó ninguna aclaración, negándoles el registro a la precandidatura por la diputación federal. Ahora, se irán a las instancias nacionales  para interponer los recursos correspondientes. Cabe aclarar  dos situaciones importantes: Los integrantes de ésta fórmula aseguran ser un hecho de misoginia no haberles dado el registro y una más que se supo, Lizbeth Morales es cuñada  de Alfonso Vázquez Cuevas, quien no ha tenido una buena relación con la familia de su esposa, por sus andanzas personales. Se comenta ser una de las causas por las que  los Vázquez Cuevas les bloquean su registro, gracias a rencillas personales y familiares… ¿Será?...

Y Ernesto Cordero inicia su campaña en Morelia Michoacán,  el estado que vio nacer al actual Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa. Acompañado de  su esposa Cristina y  de varios políticos nacionales, funcionarios estatales y aliados, entre ellos Salvador Vega Casillas y  Miguel Ángel Yunes Linares, hizo su recorrido por las diferentes calles de este municipio michoacano.

Andrés Manuel López Obrador realizó su arranque de  precampaña en la delegación Gustavo Madero en el Distrito Federal,  junto a la plana mayor del PRD, Movimiento Ciudadano y PT.  Ante un discurso conmovedor y fraternal, algo muy diferente a la pasada elección presidencial, AMLO quiere ganar la confianza perdida. Algo que será difícil, pero no imposible.

 Llamó la atención que muchos precandidatos  decidieron empezar  sus campañas a principios del 2012, por eso de las fiestas decembrinas. Ya arrancó la madre de todas las batallas. Ahora esperar, observar, criticar, analizar y medir todas las propuestas que nos ofrecen los precandidatos, quienes serán elegidos el 15 de febrero, por sus respectivos partidos, como el caso del PAN y PRD. En el PRI, será hasta el mes de abril cuando  sabremos quiénes serán los  elegidos…
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Twitter: @cguerreromtz
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com