Home » » CONVOCATORIA...

CONVOCATORIA...


El Inverbio y Covecyt firman convenio de colaboración

Abrirá Veracruz convocatoria nacional en materia de biocombustibles

* Las bases se presentarán en febrero, en la Ciudad de México
* Incluirá la participación de los principales proveedores y expertos en ciencia y tecnología en materia de explotación de cultivos bioenergéticos para desarrollar tecnologías específicas


Xalapa, Ver., 26 de enero de 2012.- El Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio) y el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (Covecyt) suscribieron un convenio de colaboración para sentar las bases de una convocatoria nacional que permita el desarrollo de nuevas tecnologías en la producción y uso de biocombustibles a partir de cultivos vegetales.
El documento que signaron los titulares del Inverbio, Osiel Castro de la Rosa, y del Covecyt, Víctor Manuel Alcaraz Romero, da inicio a una acción conjunta para promover la inversión nacional y extranjera en materia de biocombustibles, así como la búsqueda de nuevas fuentes de energías renovables como la eólica, solar y mareomotriz.
Castro de la Rosa expresó que es una instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa promover políticas públicas que impulsen el desarrollo de la bioeconomía en las comunidades rurales, y desarrollar desde el Gobierno del Estado acciones y programas que ayuden a mitigar el cambio climático y sus efectos.
El objetivo de la convocatoria es desarrollar tecnologías específicas para la producción de biocombustibles a partir de los cultivos de jatropha, yuca, palma de aceite, caña de azúcar y sorgo, respaldado con la investigación, formación de recursos humanos y nuevas tecnologías asociadas a esta producción, añadió.
Así que en febrero se lanzarán en la Ciudad de México las bases para esta convocatoria nacional que incluirá la participación de los principales proveedores y expertos en ciencia y tecnología en materia de explotación de cultivos bioenergéticos, así como en investigación para la generación de biocombustibles.
El funcionario estatal precisó que una de las finalidades del Inverbio es promover la inversión privada, reactivar economías estáticas y desarrollar un campo subutilizado en un franco respeto a las superficies destinadas a la producción de granos para la soberanía alimentaria, “pero también Veracruz tiene el potencial para convertirse en un estado con soberanía energética”.
Por su parte, el Director del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Covecyt), Víctor Manuel Alcaráz Romero, subrayó que esta suma de esfuerzos es una nueva apuesta para el futuro que hoy se debe aprovechar, ante la potencialidad que representa el campo veracruzano.
Asimismo, destacó que con estas acciones se fortalecerán la investigación, el desarrollo y la generación de nuevas tecnologías para la producción en el sector agropecuario.
En la suscripción del convenio de colaboración estuvieron el subsecretario de Agricultura de la Sedarpa, Valentín Casas Cortes; el jefe de la División de Desarrollo Tecnológico del Covecyt, Asdrúbal Flores López, así como funcionarios del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos y del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com