CALEIDOSCOPIO
Por José Luis Barragán Fabián
Primer giro.- El 6 de enero regresa Peña Nieto a Veracruz: De acuerdo a lo dicho por el coordinador de giras del candidato único del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de México, Héctor Velasco Monroy, este 6 de enero Enrique Peña Nieto estaría nuevamente en Veracruz para asistir como invitado celebración de la Ley Agraria (evento organizado por la Confederación Nacional Campesina -CNC-).
Al respecto, destacó que se respetan las reglas establecidas por el Instituto Federal Electoral (IFE) y sólo viene como invitado al evento de la CNC, detallando que el evento sólo será con militancia priísta y negando que Peña Nieto vaya a sostener reuniones privadas con priístas reconocidos del estado.
Por cierto que cabe recordar que este evento siempre se ha llevado a cabo en Veracruz y se contaba con la presencia del Presidente de la República en turno cuando esté era priísta, sin embargo desde hace dos sexenios esto no se realiza así...
---oo000oo---
Contragiro.- Avanza en Córdoba la instalación de nuevas luminarias con tecnología LED: Dentro del proceso de modernización y mejora de imagen en vialidades, personal de Alumbrado Público del Ayuntamiento cordobés instala nuevas luminarias con tecnología LED de tercera generación en el bulevar Córdoba-Fortín de las Flores, así como en las avenidas 3 y 11.
El alumbrado no sólo representa belleza y visibilidad, sino que es un elemento más para reforzar la seguridad, propiciando la actividad económica en un horario más amplio, por lo que en este 2011, además de las 223 luminarias en calles nuevas, se repararon 2 mil 632 en diferentes colonias de Córdoba.
De la misma forma, trabajan en el bulevar Córdoba-Fortín, a la altura de Santa Leticia, donde se trabajará con las dos tecnologías, las de vapor de sodio y leds para no dejar descubierta el área, al ser una vialidad de mucho tránsito vehicular.
Con base en mensaje de la estimada amiga periodista Angélica Salmerón Hernández, Directora de Comunicación Social del Ayuntamiento cordobés, se destaca que el nuevo sistema de iluminación permite un consumo de energía entre el 30 y 60 por ciento menor que con sodio de alta presión, lo que representa una excelente oportunidad para ahorrar energía, reducir la factura del consumo y mitigar el impacto ambiental causado por la generación de energía eléctrica.
Asimismo, estos trabajos implican una inversión de más de 12 millones de pesos para la sustitución de 894 luminarias, que contempló en su primera etapa la colocación de 70 en el bulevar Fundadores, que comprende de la avenida 1 de la calle 16 a la 36; así como la compra y rehabilitación de 574 postes, que por pintura, sandblasteo y colocación de brazos, superó una inversión de 2.5 millones de pesos.
Finalmente, enfatizan que este sistema de iluminación LED en alumbrado público es único en Veracruz y en México…
---oo000oo---
Girito.- Piden: Hace unos días, en la víspera de los festejos del año nuevo, los comunicadores de la región de Orizaba aceptaron invitación realizada por el diputado local Víctor Castelán Crivelli, para convivir con su equipo de trabajo, en donde se reconoció el trabajo de todos y cada uno de los comunicadores.
Al respecto, el legislador dijo confiar en la política implementada por el Gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa para seguir hacia adelante en el desarrollo de la entidad, procediendo a entregar diversos obsequios a los compañeros presentes en dicho evento, al cual por cierto no asistimos porque quizás a alguno de los asistentes del Diputado orizabeño se les olvidó incluir nuestra invitación en la lista correspondiente…
---oo000oo---
Entregiros.- Asegura Zarrabal que ahora concluirán el distribuidor vial de Ixtaczoquitlán: Desde la administración estatal pasada, habitantes del municipio de Ixtaczoquitlán esperan que quede concluida la obra del distribuidor vial “Buena Vista”, pues señalan que se ha convertido en un “elefante blanco”; lo cual será resarcido este año, de acuerdo a lo dicho por el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Raúl Zarrabal Ferat, quien definió que en estos días debían quedar listas cuatro autorizaciones federales para su continuación.
Explicó que por observaciones de Ferrocarriles Nacionales se tuvo que reestructurar el proyecto y detalló que se requieren de autorizaciones tanto de Ferrocarriles Nacionales como de Teléfonos de México, Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
El inicio de esta obra se llevó a cabo con recursos del Fideicomiso del 2 por ciento a la Nómina y de acuerdo con el dictamen de la licitación pública nacional número 59095001-009-08 de la obra relativa a la construcción del distribuidor vial “Buena Vista” (3ª etapa) en Ixtaczoquitlán con fecha de diciembre de 2008; se acordó que:
“Dentro del Programa Operativo Anual 2008 la Secretaría tiene considerada la ejecución de la obra para la Construcción del Distribuidor Vial “Buena Vista” (3ª Etapa) en Ixtaczoquitlán, en el Municipio de Ixtaczoquitlán, en el Estado de Veracruz, bajo la responsabilidad de la Oficina del Secretario (Marcos Theurel Cotero) y quedando a cargo la ejecución de la obra por la Secretaría Técnica”.
Asimismo, en tal fecha se definió que: “contaba con recursos económicos para su ejecución con cargo al Fideicomiso Público de Administración del Impuesto Sobre Nóminas 2008-2009, por la cantidad de 89 millones 033 mil 034 pesos”.
Raúl Zarrabal Ferat expuso que sí están programados recursos para su continuidad y es que son alrededor de 127 metros de claro en la parte de la autopista Córdoba-México, así como unas “gasas” de 2 kilómetros 800 metros…
Así las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes “observadas” hasta el momento. Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx