Home » » Gonzalo Aguirre Beltrán, 104 aniversarios de su nacimiento

Gonzalo Aguirre Beltrán, 104 aniversarios de su nacimiento

Conmemoran 104 aniversarios de su nacimiento

Gonzalo Aguirre Beltrán, ejemplo de temple en momentos difíciles: IVEC

·         La planeación, el orden administrativo, la transparencia y la rendición de cuentas, premisas que guiaron sus funciones públicas que son fundamento y propósito del gobierno que encabeza Javier Duarte de Ochoa

Xalapa, Ver., 20 de enero de 2012.- El ilustre veracruzano Gonzalo Aguirre Beltrán constituye un sobresaliente ejemplo de conducta en los difíciles momentos de colisión de valores éticos y profunda crisis política que enfrenta el país, afirmó el director general del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Félix Báez-Jorge.

Durante la ceremonia de develación del busto en bronce del insigne nativo de Tlacotalpan y mexicano excepcional, en el 104 aniversario de su natalicio organizado por la Universidad Popular de Veracruz, el funcionario resaltó que “la develación de este bronce se realiza en un marco político de plena pertinencia”.

“La planeación, el orden administrativo, la transparencia en la gestión y la rendición de cuentas, premisas que guiaron las funciones públicas del doctor Aguirre Beltrán, son fundamento y propósito del gobierno que encabeza Javier Duarte de Ochoa”, refirió.

En su discurso, Báez-Jorge reconoció la capacidad del homenajeado para conjugar de manera admirable la creación científica con la acción política, por lo que valorar sus notables contribuciones en ambos campos precisa ubicarse más allá de las estrechas ópticas que separan el trabajo intelectual del quehacer público.

“A lo largo de su fructífera vida, colocó las teorías y métodos de las ciencias sociales al servicio del interés comunitario; una sólida ideología nutrida en el apoyo irrestricto a los derechos humanos y a las causas populares orientó su profunda vocación de justicia social”, afirmó.

Al referirse al quehacer antropológico desarrollado por Aguirre Beltrán, Báez-Jorge recordó que “en el mundo de la antropología mexicana” desempeñó en no pocas ocasiones el papel de “ave de las tempestades”.

“Fue vértice de enconadas polémicas en torno a complejas temáticas, la ideología indigenista, el papel de los grupos étnicos en la construcción de la nación, la educación bilingüe y bicultural, que continúan encendidas y vigentes”.

Ejemplo consumado del intelectual orgánico perfilado por Antonio Gramsci, cosechó en su provechoso ciclo vital merecidos lauros académicos y, siempre en la línea de fuego, enfrentó las colisiones propias de la gestión pública. En circunstancias de extrema confrontación ideológica, Aguirre Beltrán expresaría que se le ubicó como “cabeza de turco para descargar en él toda la amargura levantada por la represión levantada por el 68 y el sinsabor de la frustración consecuente, agregó.

Con ejemplar honestidad intelectual, dijo el también antropólogo Báez-Jorge, quien tuvo la oportunidad de trabajar con el hoy recordado, logró traducir “los justos reclamos de los pueblos indígenas en objetivos gubernamentales y estrategias programáticas. Fue un creador de ideas e instituciones, hombre visionario capaz de entender al mundo y de transformarlo. Fiel a su vocación humanista, superó siempre la compleja disyuntiva de elegir entre la objetividad científica y el compromiso político.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com