Integra SPC grupos de búsqueda y rescate
· Presenta Veracruz sus proyectos y programas de prevención, protección civil ante secretarios del ramo de la región sur-sureste del país
Veracruz, Ver., 20 de enero de 2011.- La secretaria de Protección Civil y coordinadora para la región sur-sureste, Noemí Guzmán Lagunes, informó que Veracruz encabeza la integración de grupos de búsqueda y rescate, así como los proyectos para abatir la vulnerabilidad en el desarrollo social y riesgos hidrometerológicos de las entidades.
Al inaugurar la Reunión de Titulares de Protección Civil de la Región Sur-Sureste, que inició este viernes y concluye mañana, la Secretaria dijo que además se actualiza la agenda común de riesgos y prevención para integrarse al Plan Nacional de Protección Civil, la cual será expuesta en la Reunión Nacional a efectuarse los días 26 y 27 de enero en la Ciudad de México.
Guzmán Lagunes abundó sobre la red sísmica de alerta por tsunamis y escenarios, los Atlas Estatales de Riesgos, la Escuela Nacional de Protección Civil, la Temporada de Incendios Forestales, el programa del Instituto de Investigaciones Jurídicas y la nueva ley de Protección Civil, la cual ya fue aprobada por la Cámara de Diputados.
“Ahí encontramos grandes alcances que fortalecen, sobre todo, la gestión integral de riesgo, nueva estrategia en la que estamos trabajando en todos los estados. Por eso, es muy importante que todos los titulares estemos enterados de todos los alcances de la nueva Ley de Protección Civil”.
Los titulares de Protección Civil de los estados de Yucatán, Campeche, Chiapas, Tlaxcala, Tabasco, Puebla y Veracruz intercambiaron las experiencias exitosas que se han aplicado en sus respectivas entidades, a fin de reforzar los trabajos en este rubro.
Noemí Guzmán expuso la destacada aportación realizada por la entidad veracruzana al elaborar los 212 atlas municipales de riesgos, ya que “somos la única entidad del país que cuenta con sus atlas en todos sus ayuntamientos”.
De igual forma, informó sobre la creación de la Alerta Gris en Veracruz, la cual ha permitido estar mejor preparados y alertados con mayor antelación ante el impacto de cualquier tipo de fenómeno hidrometeorológico.
De manera común, se analizaron las reglas de operación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), los procedimientos de acceso a los recursos, la nueva visión de la gestión integral de riesgo, los requisitos técnicos y los criterios de priorización y evaluación de proyectos preventivos y los procedimientos para el ejercicio de presupuesto autorizado por contingencia, entre otros.
Participaron los titulares de Protección Civil de Campeche, Jorge de Jesús Argaes; Chiapas, Luis Manuel García Moreno; Tlaxcala, José Mateo Morales Báez; Yucatán, Manuel Mora Ugalde; Tabasco, Roberto López Romero, y Puebla, Juan Carlos Salazar Ferman.