Dice que ha dado resultados
Operación Coordinada Veracruz Seguro
Ratifica
Poiré trabajo conjunto
con
estados en materia de seguridad
·
Sólo
a través de la colaboración y corresponsabilidad permanente entre los tres
órdenes de gobierno los mexicanos podremos construir un México seguro, asegura
Xalapa,
Ver., 10 de enero de 2012.-
Sólo a través de la colaboración y corresponsabilidad permanente entre los tres
órdenes de gobierno los mexicanos podremos construir un México seguro, con
legalidad, justo y próspero, en el que todos podamos vivir con dignidad,
aseguró el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, al participar
junto al gobernador Javier Duarte de Ochoa en la inauguración del Foro Seguridad con Legalidad, que se realiza
en esta capital.
Al ratificar el
compromiso del Gobierno Federal de seguir trabajando con las entidades
federativas en materia de seguridad, el encargado de la política interna del
país expresó que “la fortaleza del Estado mexicano tiene su origen en el
trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno y en la exigencia y
participación de los ciudadanos”.
Al reconocer el éxito de
las operaciones coordinadas en materia de seguridad en diversas partes del
territorio nacional —como es el caso de Veracruz
Seguro— en donde se ha logrado reducir significativamente los índices de
delincuencia, Poiré aseveró que “el Gobierno Federal ha desarrollado de la mano
de los gobiernos de las entidades federativas una estrategia nacional de
seguridad integral y corresponsable, precisamente para fortalecer el Estado de
Derecho en todo el territorio nacional”.
En presencia del
magistrado Baltasar Garzón, del jurista Antonio Navalón y de académicos
españoles, de la Universidad Nacional
Autónoma de México y de la Universidad
Veracruzana , dijo que se trata -y ése es el esfuerzo y el
interés de todas las entidades federativas- de “garantizar que todos los
ciudadanos puedan ejercer a plenitud sus derechos y sus libertades” y también
llevar a todos los delincuentes ante la justicia.
“Éste es un esfuerzo estructural
que se ha venido realizando de manera simultanea con tres grandes componentes
como se conoce: contener la acción de los criminales, transformar con una
profundidad nunca antes vista en tan breve periodo de tiempo nuestro marco
legal y fortalecer las instituciones encargadas de aplicar la ley y, como una
solución de mediano y largo plazo, reconstruir el tejido social a través de una
sólida política de prevención del delito y de impulso a las oportunidades y
desarrollo social” precisó.
En muchas entidades,
dijo, las fuerzas del orden público federales han participado en tareas de
seguridad pública a petición expresa de los gobiernos locales, de manera
temporal y en coordinación, sin sustituir a las autoridades locales en el
ejercicio de sus funciones y responsabilidades, y con el objetivo de dar tiempo
para que los gobiernos de los estados y los municipios puedan fortalecer y
depurar a sus propias instituciones de seguridad y de justicia.
Dijo que gracias al
trabajo coordinado y a los operativos conjuntos específicos se ha logrado una
importante reducción de la violencia y la inseguridad. “Es decir, en aquellas
entidades donde nuestras acciones han alcanzado una mayor madurez operativa se
han registrado descensos muy significativos en los índices de violencia y
criminalidad. En Tijuana, por ejemplo, se ha registrado una disminución de más
del 87 por ciento de los homicidios entre enero de 2010 y noviembre de 2011; en
tanto que en Ciudad Juárez la disminución es igualmente alentadora, una
reducción de más del 70 por ciento. Situaciones semejantes han ocurrido en
otras regiones del país como es el caso del estado de Veracruz. Y será
permanente este resultado en la medida en que avancen los tres componentes de
la estrategia integral”.
Expresó que este plan de trabajo integral está
orientado a realizar labores de aplicación y cumplimiento de la ley que son,
por cierto, tareas ineludibles que tiene la autoridad y, en el caso del Gobierno
mexicano, son obligaciones explícitas de carácter constitucional, cumplir y
hacer cumplir la ley, preservar la seguridad interior del país, coadyuvar con
el ministerio público en la averiguación y persecución de los delitos y, desde
luego, brindar seguridad pública a los ciudadanos, tareas que comparten
concurrentemente el orden federal, estatal y municipal.





