CALEIDOSCOPIO
Por José Luis
Barragán Fabián
Primer giro.- Define PRD veracruzano postulaciones a
senadores y diputados de mayoría relativa: El Consejo Nacional del Partido de
la Revolución Democrática (PRD) definió su lista de aspirantes perredistas al Senado
y diputaciones federales por mayoría relativa, mismos que serán evaluados junto
con las propuestas que presenten los demás partidos que integran la coalición
“Movimiento Progresista”, informó el Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de
dicho instituto poítico, Juan Vergel Pacheco.
En
este sentido, el líder del Partido del sol azteca en Veracruz puntualizó que,
en relación al Senado por Veracruz, se postuló en la primera fórmula a Roselia
Barajas de Robles, mientras que en la segunda a Margarita Guillaumín Romero; en
tanto que la lista de candidatos a las diputaciones federales quedó de la
siguiente manera:
Distrito
de Panuco, Adrián Moctezuma Oviedo; Distrito de
Tantoyuca, Jorge Flores Lara; Distrito de Tuxpan, Marco Antonio Medina
Pérez ; Distrito de Poza Rica, Juan Bautista Neyra; Distrito de Papantla, Pedro
Pérez Libreros; Distrito de Martínez de la Torre, Pedro Antonio Morgado Aburto;
Distrito de Xalapa urbano, Uriel Flores Aguayo; Distrito de Xalapa rural,
Vladimir Cruz Acosta; Distrito de Veracruz, Byron Boris Barranco Aguirre;
Distrito de Veracruz, Rosa Carrizo Luna; Córdoba, Distrito de Juana María Toríz
Javier; Distrito de Orizaba, Demetrio Guarneros Loyo; Distrito de Huatusco,
Rafael Pacheco Molina; Distrito de Cosamalopan, Juan Manuel Corro Vergara;
Distrito de Zongolica, Dulce María Romero Aquino; Distrito de San Andrés Tuxtla,
Misael Orlando Nájera Hervís; Distrito de Acayucan, Martha Patraca Bravo;
Distrito de Coatzacoalcos, Rocío Nahle García; Distrito de Minatitlán, Amado
Guzmán Alemán y Distrito de Cosoleacaque, Esteban Bautista Hernández…
---oo000oo---
Contragiro.- Enrique Florescano Mayet presentó libro en
Ixtaczoquitlán, Ver.: Conforme a lo programado, el pasado viernes 17 se levó
a cabo la presentación del libro “Los orígenes del poder en Mesoamérica",
autoría del historiador coscomatepecano Enrique Florescano Mayet, teniendo como
sede las instalaciones de la Unidad de Servicios Bibliotecarios e Informáticos
(USBI) de la Universidad Veracruzana (UV) en Sumidero, municipio de
Ixtaczoquitlán.
Acompañado
por la Vice-Rectora de la UV, Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte, el Alcalde
de Córdoba, Francisco Portilla Bonilla, y la presidenta del Sistema Municipal
para el Desarrollo Integral de la Familia en Orizaba, Lizette Kuri Grajales, el
historiador hizo un esbozo general sobre la obra presentada, que consta de 539
páginas, en donde plantea los conflictos de poder en los reinos antiguos
Olmecas, Mayas, Teotihuacanos y en los estados de Chichén Itzá, Tula y
México-Tenochtitlán.
Durante
su exposición, el escritor veracruzano destacó que “la formación del Estado es
el proceso civilizador que impulsa el desarrollo de Mesoamérica, el creador de
su unidad política y de su identidad social y cultural”, describiendo los
rasgos que distinguen la región mesoamericana y que se basan en la presencia
del Estado, conceptualizando a éste como “la institución que logró integrar un
territorio delimitado con una población que compartía tradiciones y una
estructura política jerarquizada, a cuya cabeza estaba el gobernante supremo”.
Para
concluir, Florescano Mayet reseñó cómo los pueblos aborígenes toltecas
asentados en México influyeron en la estructura política, organizativa y
arquitectónica de los edificados en Guatemala, Honduras y El Salvador,
concretamente en los Mayas; reconociendo que los arqueólogos mexicanos aún no
hacen lo que hacen sus símiles estadounidenses y europeos, que primero se ponen
a estudiar la lengua y después de van al campo: “Todavía son arqueólogos de
escritorio y por eso no se tiene una buena arqueología; pero la vamos a tener;
porque hay una nueva generación en varios estados de la República, en la UNAM,
en Lingüística, en Investigaciones Antropológicas de la UNAM, en varios centros
de la región maya, en Jalisco, en el norte de México, ya la actual generación
está adentrando en el conocimiento de su propia tierra...”
---oo000oo---
Girito.- El PAN anuncia sus candidatos a diputados
federales en Veracruz: Con un 97 por ciento del cómputo, la lista de los
candidatos del Partido Acción Nacional a diputados federales por el principio
de mayoría relativa ya está prácticamente definida y los candidatos
plurinominales podrían darse a conocer oficialmente este miércoles.
Por
lo pronto, los ganadores del proceso interno son: Tantoyuca, Fernando Barrios
Zaleta; Veracruz IV, Humberto Alonso Morelli; Poza Rica, Rómulo Cárdenas Vega;
Martínez de la Torre, Rolando Olivares Ahumada; Xalapa VIII: Eduardo Vega Yunes;
Coatepec, Everardo Soto Matla; Xalapa X, Ulises Chama Contreras; Coatzacoalcos,
Jesús Antonio Serrano Carrillo; Veracruz XII: Rafael Acosta Croda; Huatusco,
Víctor Serralde Martínez; Minatitlán, Rodolfo Hernández Pérez; Orizaba, Luis
Medrano Castañeda; Córdoba, Leticia López Landero; Cosamaloapan, Gabriel de
Jesús Cárdenas Guizar; Zongolica, Fabiola Martínez Ramírez; San Andrés Tuxtla,
Violeta del Pilar Lagunes Viveros; Acayucan, Dominga Xóchitl Tress Rodríguez y Cosoleacaque,
José Mauricio Molina Mayo…
---oo000oo---
Entregiros.- Se observa un 70 por ciento de avance en los
trabajos del Boulevard “Tratados de Córdoba”: Tras resaltar que
se lleva un 70 por ciento de avance en el mejoramiento urbano del Boulevard “Tratados
de Córdoba” (al concluirse las pavimentaciones en concreto hidráulico y
encontrarse en proceso la construcción de la ciclopista, muros de contención, accesos de ingreso y la
conducción de un drenaje pluvial para evitar inundaciones a la altura del
puente del ferrocarril), el Alcalde Francisco Portilla Bonilla señaló que en
breve, también se iniciará con la edificación de un puente metálico, a la
altura del fraccionamiento Virginia, que funcionará como peatonal y de servicio
a la ciclopista, que tendrá una altura de 5.50 metros y una longitud de 25
metros, dado que atravesará ambos carriles.
Asimismo,
el munícipe recordó que están próximos a iniciarse los trabajos para construir
el puente vehicular y peatonal con concreto, a un costado del ferrocarril, que
incluye una nueva vialidad que comunicará al mencionado Boulevard con colonias
de la zona de La Posta, Valle del Sol y El Dorado con el fraccionamiento
Elizabeth, obra que se suma a la calle que se proyecta para conectar con el
área de la Alameda y zona de El Palomar, creando un nuevo circuito para
desfogar vialidades con gran aforo vehicular, todo lo cual se ejecuta con
recursos del Fideicomiso Público de Administración de Impuestos por
Remuneraciones al Trabajo Personal, antes conocido como del 2% a la nómina…
Así
las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo
que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted
tendrá la mejor opinión sobre las imágenes “observadas” hasta el momento.
Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx