ANALIZAN CON ACADÉMICOS LA ARMONIZACIÓN DE LA LEY DE DERECHOS Y CULTURAS
INDÍGENAS DEL ESTADO
Xalapa, Ver., 28 de febrero de 2012.
Las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales,
y de Asuntos indígenas del Congreso de Veracruz, llevaron a cabo una reunión de
trabajo con académicos de diversas instituciones educativas, a fin de escuchar
sus planteamientos relativos a la armonización legislativa con la Ley Derechos y Culturas
Indígenas del Estado.
El diputado Flavino Ríos Alvarado, presidente de la Comisión Permanente
de Justicia y Puntos Constitucionales, luego de dar la bienvenida a los
asistentes, señaló que con estas reuniones se busca escuchar las diversas
opiniones de los expertos en materia indígena a fin de enriquecer el dictamen.
En tanto, el diputado Moisés Hernández Barrales,
presidente de la
Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, manifestó que con
este ejercicio se da cabida a los planteamientos de los diversos actores
sociales para contar con un marco jurídico acorde con la realidad actual en
materia indígena.
Posteriormente hicieron uso de la voz Lucia Tepole
Ortega, Directora de la Academia Veracruzana
de Lenguas Indígenas; Ángel Pérez Silva, historiador e investigador en temas
indígenas; José Luís Cuevas Gayoso, Rosalba Hernández, Rosa Hilda Rojas Pérez y
Margarita Herrera Ortiz, académicos de la Universidad
Veracruzana, para exponer sus consideraciones respecto a la Ley
Indígena de Veracruz.
Estuvieron presentes los diputados Loth Melchisedec
Segura Juárez y Olga Lidia Robles Arévalo, secretario y vocal, respectivamente,
de la Comisión
de Justicia y Puntos Constitucionales, así como Guilebaldo García Zenil,
Secretario de la Comisión
de Asuntos Indígenas; Armando Méndez de la Luz, Mauricio Carlín Castillo, Paulina Muguira
Marenco, Carlos Aceves Amezcua, Isaac González Contreras y Juan Carlos Castro
Pérez, así como Magali Quintero, Secretaria Técnica de la Comisión Permanente
de Asuntos Indígenas.