México, D. F., a 22
de febrero de 2012
PGR
OBTIENE SENTENCIA DE 293 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA EL SECUESTRADOR LIBORIO COLÍN
DOMÍNGUEZ
+El agente del Ministerio
Público de la Federación obtiene una de las penas más altas contra un secuestrador
+Se acreditó su
responsabilidad en la privación ilegal de la libertad en agravio de seis
personas
Como resultado del trabajo
jurídico del personal ministerial de la Procuraduría General de la República, y
como muestra de las penas más altas obtenidas por la Institución, el Juez
Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado
México, sentenció con 293 años, 7 meses de prisión y multa de 31 mil 894
días, –equivalente a $1,291,882 pesos–, a Liborio Colín Domínguez.
Lo anterior, al considerar
acreditada su responsabilidad penal en la comisión de los delitos de
delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad en la modalidad de
secuestro agravado contra cuatro personas y secuestro en agravio de dos
víctimas.
Cabe señalar que es una de las
sentencias con mayor número de años, obtenidas por la Procuraduría General de
la República en materia de combate al secuestro.
Se trata de la suma de años que
el juez impuso como pena por cada uno de los seis eventos delictivos que el
Fiscal de la Federación de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en
Delincuencia Organizada acreditó.
En las últimas semanas, la
Procuraduría General de la República ha obtenido de diferentes jueces
federales, sanciones ejemplares contra quienes cometen uno de los delitos que
más lastiman a la sociedad, que superan los 200 años de
penas.
Es importante precisar que en los
términos del artículo 25 del Código Penal Federal, el sentenciado purgará una
pena consistente en 60 años de prisión, ya que se establece ese término como el
máximo en la sanción de privación de la libertad corporal.
Como parte de este proceso, la
Representación Social de la Federación confirmó que el sentenciado no sólo
formó parte de la organización delictiva “Los Tlaycas”, integrada por más de
tres personas, quienes de manera reiterada cometían el delito de secuestro,
sino que, además, tenía funciones de dirección, ya que era quien daba órdenes a
los demás miembros de la banda.
El grupo delictivo “Los Tlaycas”
operaba en el área metropolitana del Valle de México, y su modus operandi
consistía en fingir operativos policiacos para secuestrar a sus víctimas, y
enviar a los familiares videos donde golpeaban a las víctimas, con la finalidad
de ejercer presión para que les fueran pagados los montos que exigían como
rescate.
Con motivo de la investigación
que se integró, se logró acreditar que durante los años 2001 al 2003,
privó de la libertad a las seis víctimas por las que fue sentenciado.
|
Fecha
en la que fue privada de la libertad
|
Sentencia
por el delito
|
|
VÍCTIMA
1
|
1 de
marzo de 2001
|
33 años
y 9 meses de prisión
|
|
VÍCTIMA
2
|
1 de
agosto de 2002
|
52 años
y 6 meses de prisión
|
|
VÍCTIMA
3
|
10 de
septiembre de 2002
|
33 años
y 9 meses de prisión
|
|
VÍCTIMA
4
|
30 de
septiembre de 2002
|
73 años
y 4 meses de prisión
|
|
VÍCTIMA
5
|
19 de
marzo de 2003
|
33 años
y 9 meses de prisión
|
|
VÍCTIMA
6
|
20 de
julio de 2003
|
52 años
y 6 meses de prisión
|
|
TOTAL= 279 años y 7 meses de prisión
|
|||
Además,
se le impusieron 14 años de prisión por el delito de delincuencia organizada
|
|||
Haciendo
el total de 293 años y 7 meses de prisión
|
Liborio Colín Domínguez fue
detenido el 11 de octubre del 2003, durante una diligencia de cateo realizada
en un inmueble ubicado en el Municipio de Chalco, Estado de México, por
agentes Federales de Investigación, en seguimiento a una investigación contra
la organización con la que colaboraba.
El sentenciado recibió la
notificación de la determinación judicial en Centro Federal de
Readaptación Social Uno, “Altiplano”, donde se encuentra interno desde
octubre del 2003.
Esta sentencia es una muestra de
que la Procuraduría General de la República refrenda su compromiso de aportar
los elementos jurídicos necesarios a jueces y magistrados del Poder Judicial de
la Federación para sujetar a proceso penal y sancionar a quienes se separen de
la legalidad y colaboren con organizaciones dedicadas al flagelo social que
representa el secuestro.