En Barrio Primero del municipio de
Mixtla de Altamirano, realizan
este singular festejo.
|
Carnaval de Mixtla de Altamirano; 90 años de tradición y misticismo
Por Domingo Simón
Ortega
Mixtla de Altamirano,
Ver., febrero 20 del 2012.- “A sus 90 años, el Carnaval de Mixtla, ni se arruga
ni se envejece”, afirmó don Ernesto
Xochicale al mismo tiempo que precisó “esa herencia cultural conserva su
tradición y misticismo”.
Y es que el
responsable de colgar a los patos para su sacrificio, sostiene que sus abuelos,
desde muy pequeño, lo llevaban a estas fiestas carnestolendas para que se
divirtiera y además adquiriera los conocimientos de esta región náhuatl.
Son cuatro días de
festividades en la que el pueblo se volca a las calles a rescatar una tradición
muy propia de su cultura, en la que al ritmo de la música, desfilan con
disfraces de demonios, ángeles y ancianos.
Durante este
penúltimo día de carnaval, un grupo de hombres vestidos con ropa de manta y con
cuernos postizos sobre la cabeza, embisten a tres patos que yacen colgados
hasta su muerte, para posteriormente, ahumarlos a leña y mañana miércoles,
distribuirlos en pedacitos a 300 familias aproximadamente.
Jacobo Romero
Atlahua, munícipe de esta localidad, sostiene que “los pedacitos de pato, se
cuelgan en la cocina y cuando una persona padece “mal aire”, los trocitos de
pato se vierten en el carbón y ese humo, permite sanar a las personas de su
problema”.
Sin embargo, un día
antes de que concluyan estos festejos de la carne, se realizó un baile popular
en el que todos los habitantes de este municipio disfrutan sanamente de estos
festejos.
De acuerdo con Romero
Atlahua, este carnaval, es el único que se realiza, desde hace 90 años, en la
sierra de Zongolica, donde existen tradiciones y costumbres culturales que se
han heredado de generación en generación.
El idioma dominante
en este municipio es el náhuatl, por cierto uno de los pocos territorios donde
se conserva el idioma materno, gracias a la atención que le brindan las
autoridades del Gobierno del Estado y municipales.