IMPARTEN FORO SOBRE DERECHOS HUMANOS
Amatlán, Ver., marzo 01 del 2012.- Con la presencia de autoridades
municipales, policías, directores y alumnos de varias escuelas, ayer se realizó
un foro sobre Derechos Humanos, con el objetivo de difundir entre la población
los principios que deben regir el actuar tanto de los servidores públicos, como
de los miembros de la sociedad civil.
El evento fue inaugurado por al alcalde Eduardo Rojas Camacho, quien agradeció la participación de los
asistentes, entre ellos el delegado regional
dela Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Veracruz, Antonio
Guillermo Bustos Rivera, y los directores de escuelas como la primaria
vespertina “Juan de la Luz Enríquez”, “Manuel V. Gándara”, la Secundaria
General y el Cobaev 47 de Amatlán.
El foro fue desarrollado por el delegado regional de la CEDHV, quien
explicó de forma detallada la historia
del surgimiento de los derechos humanos, que datan de 1789, a raíz de la
Revolución Francesa, dando origen a los principios de libertad, igualdad y
fraternidad.
Bustos Rivera, enfatizó que con la Segunda Guerra Mundial y la formación de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se hizo necesario redactar un
documento que contuviera los derechos del hombre, originando la Declaración
Universal de los Derechos del Hombre, de la cual emana la Constitución ó Carta
Magna, y en 1990, se formó en México y en Veracruz, la Comisión de los Derechos
Humanos, como organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio
propio.
El expositor se refirió a las características de los Derechos Humanos, que
son universales, inalienables, intransferibles e imprescriptibles y cuestionó a
los alumnos de las escuelas sobre su opinión en torno al tema.
También, el delegado regional de la CEDHV se dirigió a los policías
municipales asistentes al evento, a quienes recordó los principios de
legalidad, profesionalismo y honradez, que deben observar en su desempeño.
Asimismo, habló de los deberes de los uniformados, que son conducirse bajo
esos principios, para garantizar el bienestar de los ciudadanos, siempre
respetando sus garantías, y sólo hacer uso de las armas en los casos que sean
necesarios. También, dijo, los elementos tienen derechos, como ser tratados con
respeto por sus superiores, recibir el equipo necesario para su desempeño
laboral, y contravenir una orden superior cuando sea contraria a la Ley.
Precisó que una violación a los derechos humanos puede darse por acción de
alguna autoridad, cuando cometa algún atropello contra un ciudadano, ó por
omisión de la misma, cuando por dejar de cumplir con su función, permita que
alguna persona resulte afectada en sus derechos.
Aseguró que actualmente,
la dependencia que representa ha emitido2 recomendaciones, mismas que han sido
para la Policía Municipal de Córdoba, y
puso a disposición de la ciudadanía el teléfono 71-4-55-49, ó acudir a las
oficinas de la delegación, ubicadas en la avenida 1, número 1609, entre calles
6 y 8 de Córdoba, para realizar cualquier trámite.