Por José Luis
Barragán Fabián
Primer giro.- Llaman a ayuntamientos veracruzanos a
eficientar recaudación: Tras enfatizar que es necesario que los municipios sean
más eficientes en la captación de recursos propios, mediante el ejercicio de las
facultades que les otorga lasconstituciones federal y estatal y las leyes
fiscales, el titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis),
Mauricio Audirac Murillo reiteró que sólo así se evitará una dependencia mayor en
términos financieros.
Durante
la firma del Convenio de Colaboración Administrativa entre el Orfis y la
Secretaría de Finanzas y Planeación(Sefiplan), dentro de la Reunión Anual de
Capacitación y Orientación a Autoridades Municipales, el funcionario estatal
destacó que Veracruz tiene un fuerte arraigo al municipalismo. “Nuestra
historia lo demuestra”, aseveró el funcionario al recordar que en 1519 quedó conformada
la Villa Rica de la Vera Cruz como primer ayuntamiento de América Latina;
además de que Veracruzes también es el tercer estado con más municipios en la
República Mexicana, por lo que, aseveró.
Asimismo,
al aseverar que “podemos decir que conocemos los retos que enfrentan los
municipios día con día”, el funcionario citó que “Si las economías locales no
son sólidas ni dinámicas, no tendrán contribuyentes con capacidad para pagar
impuestos y los ayuntamientos seguirán limitados en los recursos con que
cuentan para satisfacer las demandas ciudadanas, como agua potable,
alcantarillado, alumbrado público y seguridad”.
Por
ello, precisó Audirac Murillo, los municipios deben crear condiciones fuertes
que les permitan convertirse en robustos gestores de servicios, de tal manera
que con los mecanismos de apertura rápida de empresas y garantizando el
perfecto funcionamiento de servicios públicos que atraigan inversiones para
operar centros comerciales, centrales de abasto, hospitales, hoteles e
instituciones educativas, por ejemplo, puedan allegarse los recursos necesarios
para atender las necesidades de la población.
Pero
además, señaló, “combinado con una labor de promoción de las facilidades que
otorguen, seguramente lograrán en un mediano plazo la consolidación de una
economía en crecimiento que otorgue empleo y bienestar a sus habitantes”; con
lo que los ayuntamientos estarían generando un círculo virtuoso que permitiría
disponer de una base gravable más amplia de la que puedan recaudar recursos
para que nuevamente se reinviertan en la construcción de infraestructura y en
la atención de necesidades de servicios públicos.
Finalmente,
señaló que los resultados de las auditorías permiten a los funcionarios
públicos detectar áreas de oportunidad para mejorar y hacer más eficiente el
uso de recursos y, en algunos casos, reorientar acciones para un mejor provecho
de los presupuestos públicos e, incluso, complementar sus aciertos…
---oo000oo---
Contragiro.- Tolerancia cero para quien conduzca
alcoholizado, en Veracruz: Es un hecho que no habrá tolerancia para
quien maneje bajo los influjos del alcohol durante el periodo vacacional de
Semana Santa con la finalidad de evitar que se incrementen los accidentes
automovilísticos, advirtió el subdirector de Vinculación de la Secretaría de
Protección Civil (SPC) del estado de Veracruz, Antonio Hernández Herzog.
Previo
a la reinstalación del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, el
funcionario señaló que el programa del “Alcoholímetro” que se implementa en
algunos municipios de la entidad se mantendrá permanentemente y dijo que se
mantiene un trabajo estrecho entre los tres niveles de gobierno para promover
las acciones y estrategias que permitan disminuir los accidentes viales.
De
igual manera, Hernández Herzog explicó que se trabaja con la Policía Federal,
división Caminos, en las carreteras del estado para promover el respeto a los
límites de velocidad y evitar manejar bajo los influjos del alcohol, pues dicha
instancia “ya tiene una estructura de respuesta hacia esta Semana Santa; vamos
a hacer un gran despliegue con ellos en el sentido de hacer los recorridos en
las carreteras tratando de frenar las velocidades y buscando que no haya un
gran índice de conductores que consuman alcohol”, dijo.
Sin
embargo, el Subdirector de la SPC estatal también llamó a la sociedad, y a
quienes visiten el estado durante el periodo vacacional de Semana Santa, a que
eviten conducir después de haber ingerido bebidas alcohólicas, pues el
operativo de protección también se llevará en los destinos de playas y
balnearios para resguardar la integridad de los pobladores y turistas…
---oo000oo---
Entregiros.- Cerrarán vialidad en Córdoba, por trabajos
de pavimentación:
En respuesta a la demanda de mejoramiento a las arterias viales de la zona centro de Córdoba, a partir de este
martes el Ayuntamiento encabezado por Francisco Portilla Bonilla iniciará la pavimentación
con concreto hidráulico de la avenida 2, de la calle 17 a la 13, por lo cual se
previene a la ciudadanía para que tomen vías alternas y lleguen a tiempo a sus
destinos.
Para
minimizar las molestias ocasionadas por los trabajos durante poco más de un mes,
a través de las direcciones de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, así como
Tránsito Municipal, se han trazado vías alternas y medidas de auxilio a la población por medio de
señalamientos adecuados y 15 elementos de Tránsito para evitar accidentes y
embotellamientos vehiculares.
Al
respecto, la Dirección Municipal de Tránsito dio a conocer que “Los autobuses
que normalmente suben por la avenida 2 los estaremos desviando a la altura de
la calle 21 para suban por la avenida 6 y de esta manera puedan continuar su
ruta hasta la calle 7, ahí doblarán hacia la avenida 2 para reincorporarse a la
ruta que normalmente tienen”.
Asimismo,
los vehículos que transitan por la calle 15, provenientes del mercado
Revolución, deberán tomar la calle 19 para cruzar a través de las avenidas 2 y 1, para dirigirse a otras zonas
de la ciudad y desfogar las calles 7 y 11.
La
pavimentación intregral con concreto hidráulico de la avenida 2 se licitó de la
calle 17 hasta la 7, sin embargo se tomó la determinación de ejecutar en una
primera parte de las calles 17 a la 13, para no congestionar en exceso los
puntos de salidad y acceso hacia la zona comercial de Córdoba, continuando de
inmediato con el resto de la pavimentación una vez que hayan concluido las
primeras vías…




