|
EL PRESIDENTE DE LA UNC CNPR
CARLOS BLACKALLER ASISTE A
|
|
|
El Ing.
Blackaller invitó a los productores de caña que asistieron al foro a ser más
eficientes, a ser más competitivos, a ser más productivos, mediante el aprovechamiento
de recursos y financiamientos para incrementar los volúmenes de caña de sus
campos agrícolas.
En lo que va
de la presente zafra 2011 – 2012, el ingenio San Rafael de
Pucté, con cifras al
17 de marzo, ha molido un millón 041 mil 908 toneladas de caña, con las que ha
producido 92 mil 337 toneladas de azúcar.
POR JAVIER VARGAS
SALINAS
Chetumal, Q. Roo., 26
de marzo de 2012.- El
Presidente de la Unión Nacional de Cañeros, A.C., CNPR y miembros de su Comité
Ejecutivo Nacional, asistieron al VI Foro Cañero en Quintana Roo, dónde además,
se firmó un convenio de colaboración entre los Fideicomisos Instituidos en
Relación con la Agricultura
(FIRA) y el Gobierno
del Estado de Quintana Roo.
En su intervención,
el Ing. Blackaller destacó el potencial energético integral que tiene la caña
de azúcar: “la propia azúcar, el bagazo, los derivados de éstos son energía
para las industrias, son energía térmica, son un gran potencial para el
desarrollo de amplias regiones del país”.
Invitó a los
productores de caña que asistieron al foro a ser más eficientes, a ser más
competitivos, a ser más productivos, mediante el aprovechamiento de recursos y
financiamientos para incrementar los volúmenes de caña de sus campos agrícolas.
Explicó que en la
actualidad se vive un entorno cambiante, con oportunidades y amenazas en el
mercado del azúcar, ya que en el país compite con el Jarabe de
Maíz de Alta
Fructosa, además de otros endulzantes no calóricos.
En este sentido
recalcó que el contar con una mayor eficiencia de recursos técnicos, económicos
y productivos, permitirá enfrentar un mercado internacional del azúcar voraz y
cambiante.
El Presidente de la
UNC señaló que México tiene una ventaja al contar con un
Tratado de Libre
Comercio con América del Norte para colocar el endulzante nacional en ese
mercado: “el país tiene el potencial productivo para atender el mercado local
de azúcar y puede exportar al mercado internacional, buscando nuevos mercados
de mayor valor que permitan al productor de caña tener mayores ingresos por la
venta del edulcorante”.
El foro cañero,
dirigido a los Productores de Caña de Azúcar de Quintana Roo, tuvo como
objetivo analizar el panorama actual y las perspectivas del cultivo de la caña
de azúcar, difundiendo conocimientos técnicos para impulsar la competitividad
de la red de valor del azúcar en el estado.
La firma del convenio
estuvo a cargo del Director General de FIRA: Rodrigo
Sánchez Mújica, y por
el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo
Agropecuario, Rural e
Indígena de Quintana Roo: Germán Parra López.
Al respecto, Carlos
Blackaller indicó que será un detonador del sector agropecuario de ese estado,
incidiendo en la mejora del nivel de vida de las familias del sector rural: “en
FIRA se encuentran apoyos para el financiamiento, como sector cañero se deben
aprovechar los recursos que nos ofrecen para aplicarlos en la mejora de
producción de nuestros cultivos”.
Por último,
Blackaller Ayala puntualizó que el mercado del azúcar tiende a la baja, y para
compensar los ingresos de los productores se debe incrementar: la calidad de la
caña, su rendimiento y producción, mediante opciones como la renovación de
cepas, la aplicación de un sistema de riego tecnificado, la adquisición de
maquinaria, entre otros.
Zafra 2011 – 2012 en
San Rafael de Pucté
En lo que va de la
presente zafra 2011 – 2012, el ingenio San Rafael de Pucté, con cifras al 17 de
marzo, ha molido un millón 041 mil 908 toneladas de caña, con las que ha
producido 92 mil 337 toneladas de azúcar.





