Home » » Hugo Chain Maluli Señalado principalmente por desaparición de lideres...

Hugo Chain Maluli Señalado principalmente por desaparición de lideres...


CAMPESINOS PROVENIENTES DE CHIAPAS.

EXIGEN EN ORIZABA.ESCLARECIMIENTO DE
SUS LÍDERES.

RUTA-CHIAPAS—MEXICO.

POR: RAFAEL HERNANDEZ R.

ORIZABA, VER. MARZO 26 DEL 2012. La aparición de los lideres que fueron desaparecidos por gobiernos federales y en el caso de Orizaba, acusan a Hugo Chain Maluli de ser el principal señalado, por lo que se plantaran en palacio municipal, ministerio publico y sub secretaria de gobierno.

Sin dar nombres, en volantes y unidades de sonido, acusaron que ante la falta de voluntad por parte de los gobiernos estatal y federal de dar una solución justa a demandas sociales donde se hacen planteamientos para tener mejores condiciones de vida, desarrollo para el campo, respeto a los derechos humanos y laborales, respeto a lo que tienen los pueblos a decidir sobre su territorio y el desarrollo desús comunidades.

Movimientos sociales se han visto en la necesidad de emprender una lucha, exigiendo solución justa a sus demandas, exigen la libertad de presos políticos, presentación con vida de desaparecidos y que se haga justicia en el caso de los estudiantes de Ayotzinapa y el caso Atenco.

Por ello, se indicio la “campaña nacional por la libertad”. Denominada “hoy por ellos y también por nosotros, ni UN  PRESO POLITICO MAS. En la misma marcha se va también por” la libertad, justicia y desarrollo.” Que se efectúa desde Chiapas a la CD. De México.

Exigen la libertad de Francisco Jiménez Pablo dirigente de la CNPA.MN Erik Bautista Gómez vocero de MOCRI-CNAP-MN. Edith Ibarra Jiménez  UFIC-CONORP Alberto Palestino Gómez, profesor indígena de la Sec. VII del magisterio Chiapaneco, de Carlos Rene Salazar dirigente de la sección XXII, así como exigir la liberación de otros detenidos en las épocas de los 70 y 80 as.

Contra la explotación de niños y niñas a cielo abierto y las excesivas concesiones que gobiernos están dando a empresas extranjeras, sobre todo canadienses, contra las decisiones unilaterales en los proyectos de construcción de presas.

Altas tarifas eléctricas, cumplimiento de las medidas cautelares emitidas por el camisón iberoamericano de derechos humanos que se concretan en la agresión de los desplazados y su retorno a San Juan Copala.

Finalmente, este grupo de luchadores sociales, se dirigen al palacio municipal de Orizaba, tiempo después se van al ministerio público para finalizar n las oficinas de la sub secretaria de gobierno y es probable que pernoten en Orizaba para salir temprano rumbo a la capital del país.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com