PENDULO POLITICO
POR EMILIANO
CARRILLO CARRASCO
¿HISTORIA 3 DEL
VALLE DE MEXICO CUIDADO, Y CUANDO LA SOBERBIA CIEGA?
Los mexiquenses estamos ante las inercias y coyunturas de la circunstancias de las acciones
gubernamentales del grupo dominante del estado de México”Hay que entregarse a
los tiempos y someterse a las circunstancias. Hay que dejarse modelar por los
acontecimientos. No endurecerse, porque entonces uno se quiebra. Los flexibles
se adaptan y sobreviven”. Talleyrand.
Si ‘experiencia
política’ quiere decir dominar las argucias para ganar la elección usando
despensas, prebendas, recursos procedentes de cualquier fuente (es decir, legal
o ilegal “’. Voces del valle de México. La elección del 2012, será una contienda de forma
horizontal y nada esta escrito ante el estado de ánimo de la población y en
base al liderazgo de los actores
políticos despertaran el adormilamiento de la ciudadanía “proyecto país,
justicia social. Las izquierdas no se han dado cuenta que perdieron el poder en
el 2009 y actúan sin recato y reflexión ante su realidad. El poder invisible allana el camino en base a compra de
voluntades sin recato ante los
partidos de izquierda inmersos a las líneas de poder ,donde están poniendo
en juego el proyecto nación del 2012.
Una familia de poder
y raíces del grupo Atlacomulco. Las aristas de este grupo, el de Metepec,
Toluca, de Lerma, del valle de México, de Atlacomulco encargado de designar al
abanderado para el 2011.en el PRI apuesta que llegue entero a julio 2012, pero
otros tantos en el PRD y PAN hacen para tirarlos amarrillos y azules
no logran el objetivo 2011, donde fueron incapaces de pensar por el
valle de México; éstas elecciones concurrentes sujetas a las circunstancias y
coyunturas de respuestas sociales de los partidos políticos de las izquierdas
que han sido incapaces de ponerse de acuerdo por su misma naturaleza ,donde no
se dan cuenta que esta de por medio su propia supervivencia en el 2012 .
Triunfalismos anticipados: La verdad inmersa
al oficio y hilar fino y ubicar la arrogancia del mexiquense y su mosqueteros,
los Golden Boy- encargados del control gubernamental y de partido, así como
controlar a los del valle de México, como lo hace con la oposición domesticada,
vendiendo el proyecto presidencial, hoy nada seguro para nadie, se debe
recordar el fenómeno AMLO 2006, llenos de soberbia y triunfalismo. Los errores
de antaño lo han hecho un hombre con mayor visión ante el poder invisible de todos aquellos que fueron parte del crimen
de estado en 1994.
“La campaña política
es una lucha por la mente y el corazón de los votantes; una competencia por el
razonamiento y las emociones que permitan un mejor percepción de los ciudadanos
y que permita una mejor expectativa de esperanza de la solución de su entorno social, de los jóvenes con gran capacidad humana, económico
y de seguridad…”ECC
La tradición de mas de 8 décadas, donde la identidad mexiquense a sido representada por el circulo de poder, la focalización en
dos circunstancias una el sucesor del gobernador y el candidato a la elección del
2012 (presidencial).desde la época de los ex gobernadores, Carlos Hank, Alfredo
del Mazo, Emilio Chauyfet, Arturo Montiel y Enrique Peña Nieto. Y si sumamos a
los de la ultraderecha encabezada por CórdobaMontoya,
laRed-1,Guadalajara el cuartel de la ultraderecha: Córdoba Montoya sigue
actuando sigilosamente desde un anonimato casi total escondiéndose y ocultando
con bastante éxito todas las cosas en las que pueda estar metido en la
actualidad. El decidido y brusco giro
hacia la derecha que dio el gobierno federal de México aún desde antes de la
llegada del infiltrado (ultra derechizado) PAN a la Presidencia justo en el
tiempo en que Carlos Salinas de Gortari y Córdoba Montoya con-gobernaron a
México.
Los nuevos actores políticos en su agenda de
propuestas ante la población tendrán que tener otra percepción de la realidad
de la economía nacional y tener los elementos necesarios de sensibilidad y de
una nueva bandera de la recuperación de la esperanza. El modelo económico que favorece estos
animalismos tolerados del poder mismo compartido, donde en México no pasa nada,
displicente, el vacío de autoridad del estado mexicano al servicio de estos
hombres del poder económico. La educación como motor de cambio. Todo es una
cadena: más pobreza, menos educación, más corrupción, mayor inseguridad social.
etc. EL resultado de una crisis económica. Miles de jóvenes no acceden a
universidades publicas, son rechazados, porque no se han construidos espacios,
escuelas (se privilegia, se apoya a la
educación privada) pero tampoco empleos, a que se condena a estos jóvenes de
entre 15 y 21 años, no hay opciones de vida, dé esperanza, lo que se
enfrentaran los partidos políticos una pulverización económica a causa del modelo
económico y al estado de animo de la población.
la elección coyuntural del 2009, no se
volverá a repetir este fenómeno en el 2011- 2012 la presidencial y las
municipales ,senadurías, diputaciones locales y federales que estarán en juego
,así como la baraja de espacios
políticos de poder ,desde nivel municipal, regidurías y las plurinominales de
las diputaciones locales, federales y la senaduría, quienes y para que..
La alianza en
mesa de negociación del PAN, PRD,
y el como motivaran la participación
ciudadana por regiones, si sus cuadros están desgastados y los liderazgos
regionales con carisma se sumarian a las campañas de los que hicieron perder
los corredores azules y amarrillo. la
estrategia -2012 con sus variables DE
DISTINTO COLOR , hoy Morena que se identifica la gente común como PRD
,con nuevos interlocutores regionales que permitan vitalizar a un partido con enlace político-social, y
propiciar certidumbre ante los males delos partidos la simulación, traiciones y
trapecismos ,lo que esta en juego es
mas que
la gubernatura del Edomex.
La operatividad política y desempolvar la torre Azul en Metepec, que permita realmente establecer una
estrategia integral y regional ante el reto que esta a la vista, los estímulos
y acuerdos deben ser de percusión y de
motivación de una nueva Esperanza. Hoy en el entorno de su maquinaria en ganar la Republica
mexicana con Enrique Peña acorazado por
el poder del grupo Atlacomulco ¡todo por
el todo! , dónde se encontraran a un pan –yunquistas defendiendo su espacio 2000-2012.
La geografía política
del país recuperará el color del nacionalismo revolucionario. La
estructura administrativa estancada y aferrado a su espacio; Unas burocracias
de simulación si sean encargados de liquidar la economía interna, están al
servicio del libre mercado y su modelo neoliberal, más pobreza, desempleo,
desigualdad social, son insensibles, cínicos y desvergonzados, incapaces de
operar por falta de formación, sin sensibilidad, son instrumentos de programas
de apoyo social, de la política publica mal focalizada. .
Atrás del poder CSG Y
Joseph-Marie Córdoba Montoya: Mucho de lo que se implementó en los tiempos del
sexenio del Presidente Carlos Salinas de Gortari eran precisamente las cosas
que desde hace décadas desde Guadalajara los neo-fascistas conspiradores se
habían propuesto lograr como sus primeros objetivos para ir virando al país
hacia una derecha cada vez más extrema, lo cual se está viendo hoy bajo el
actual Presidente Felipe Calderón y el Yunquismo controlando al PAN a través de
César Nava. Y si Joseph-Marie Córdoba Montoya tiene actualmente su residencia
en la misma ciudad de Guadalajara en donde tiene su cuna la universidad que
sirve como fachada a una de las amenazas más graves que enfrenta Latinoamérica,
si ambos comparten las mismas ambiciones de poder y si ambos tienen la misma
carencia de escrúpulos para lograr sus objetivos, entonces Joseph-Marie Córdoba
continua con sus maquinaciones que la ciudad de Guadalajara que actualmente se
encuentra ya bajo la bota del Yunque. .
Al menos en la ciudad de
Guadalajara, Joseph-Marie Córdoba Montoya se debe sentir a salvo y protegido,
más que en ninguna otra ciudad de México. Y está justo en donde debe estar en
estos precisos momentos en los que una minoría perversa actuando en la
clandestinidad está decidiendo para el futuro socio-político de México.el 17 de
septiembre de 1995 bajo el título “The Fall and Rise of the Drug Cartels”, el
periodista relata citando a Newsweek cómo el hermano mayor de Carlos Salinas de
Gortari, Raúl Salinas de Gortari (al cual las autoridades suizas le
descubrieron los depósitos millonarios que estaba haciendo en bancos suizos por
más de cien millones de dólares usando identidades falsas, dinero que se
presume eran las ganancias obtenidas del narcotráfico por su hermano el “señor
Presidente”) : tenía nexos directos con el narcotraficante más importante en el
sexenio salinista, Juan García Abrego, y cómo cuando un grupo especial de la
policía pidió apoyo directo del Ejército para llevar a cabo la detención de
Juan García Abrego la petición fue negada tajantemente por la oficina de la
Presidencia que en ese entonces estaba a cargo precisamente de Córdoba Montoya,
con lo cual el arresto no se pudo llevar a cabo.