DIP. DANILO ALVÍZAR
SOBRE ASESINATO DE LA PERIODISTA REGINA MARTÍNEZ.
El sábado pasado, el gremio periodístico y los veracruzanos
fuimos enterados de la brutal muerte de Regina Martínez Pérez.
El domingo en la Plaza Lerdo de Xalapa, en
la oficina de representación del Gobierno de Veracruz en el Distrito
Federal y en diversas ciudades del país no se hizo esperar la demanda de
justicia para Regina.
Ese mismo día, los periodistas emitieron un
pronunciamiento dirigido al Presidente de la República, al Gobernador del
Estado y los titulares de las procuradurías Federal y del Estado de Veracruz,
que a continuación cito:
“””Los periodistas de distintos medios de comunicación y los
veracruzanos no solo lamentamos el crimen de Regina Martínez Pérez,
corresponsal en nuestro estado de la revista Proceso.
Estamos indignados porque es el quinto
comunicador muerto desde el año 2010 en la entidad veracruzana reconocido por
la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, el Centro Nacional de Comunicación Social AC (Cencos) y la Comisión
Interamericana de los Derechos Humanos.
No sobra recordar que los comunicadores
muertos son Miguel Ángel López Velasco, columnista y subdirector editorial de
Notiver, su hijo, Misael López, fotógrafo de ese medio, muertos el 20 de junio
de 2011 en Veracruz.
La reportera de nota roja de Notiver,
Yolanda Ordaz de la Cruz, el 25 de julio de 2011, en Veracruz.
Los restos de Noel López Olguín, reportero
de los semanarios Horizonte y Noticias de Acayucan y el Diario La Verdad,
encontrados el uno de junio de 2011 en el municipio de Jáltipan en una fosa,
tras su desaparición forzada el 8 de marzo del 2011.
Evaristo Ortega Zárate, editor del semanario Espacio de
Colipa ocurrido en 2010.
Por ello es que nos preguntamos ¿qué está
pasando con nuestras instituciones y con el esclarecimiento de estos crímenes?
Por eso exigimos justicia y la entrega de
resultados”””
Y Firman al calce de 39 abajo firmantes.
Las exigencias a las que he dado lectura
corresponden a mujeres y hombres que día a día realizan la comprometida labor
de informar a los veracruzanos.
Comunicadores que ejercen su profesión en
el estado de Veracruz solicitan, exigen, a las autoridades saber de los
resultados de las investigaciones sobre las muertes violentas de periodistas en
la entidad, investigaciones de las que poco o acaso, nada, se ha sabido, menos
aún de los responsables de las mismas.
Los hechos de los asesinatos de estos
periodistas no pueden desligarse del entorno, las circunstancias y las
características en que ejercían su trabajo, puesto que todos los asesinados
honraron el deber del periodismo hacia las causas sociales, ejerciendo un
periodismo libre, crítico, comprometido con temas como los derechos humanos,
denunciar el abuso de poder, la corrupción o bien, la desaparición y muerte de
luchadores sociales.
Pareciera, sin suplantar el papel del
investigador ni del juzgador, que las causas de estos asesinatos fueron
producto del ejercicio de su libertad de expresión y de su compromiso por la
verdad a favor de Veracruz.
Hemos sido testigos de las expresiones
ciudadanas de dolor, indignación e impotencia ante el vil asesinato de Regina
Martínez Pérez, una mujer que era apasionada de la verdad y que siempre se
preocupó por dar voz a quienes la necesitaban, no solo en el espectro político,
sino en el ciudadano.
Regina Martínez cayó víctima de la mano
asesina guiada por quienes creen que callando a un periodista se calla la
verdad, pero decir esa verdad no debe ser una sentencia de muerte.
Un estado, un país, no pueden ser
democráticos sino procuran el ejercicio de la libertad de expresión.
El asesinato de periodistas es un acto de
terrorismo porque promueve el miedo en la sociedad, promueve el miedo en el
gremio de la comunicación y promueve, desde las sombras, que nadie diga
palabras que resultan molestas.
El Grupo Legislativo de Acción Nacional, se
suma a la indignación ciudadana que provocan los asesinatos, de Milo Vela, de
Misael López, de Evaristo Ortega, de Yolanda Ordaz, de Noé López y ahora de
Regina Martínez.
Nos unimos a la exigencia ciudadana de que
se avance en las investigaciones, que se esclarezcan estos crímenes contra
personas que ejercieron su libertad de expresión en aras de construir un
Veracruz más justo y más digno.
Exigimos el esclarecimiento de estos
crímenes, la detención y el castigo de los culpables, materiales e
intelectuales.
Estaremos pendientes de que en el marco de
estas investigaciones no se pretenda desviar la verdad en la comisión especial
que investiga el homicidio de Regina. Pues muchas son las expresiones de
incredulidad y desconfianza en los resultados que aporte.
En su momento Acción Nacional hizo un
llamado, para que en el seguimiento de las investigaciones pueda
participar una comisión integrada por periodistas y legisladores ajenos
totalmente a la filiación política del propio gobierno del estado, a fin de dar
certeza y confiabilidad a las diligencias de la misma.
Hoy podemos honrar la memoria de Regina
Martínez y demás colegas periodistas asesinados, y ofrecer palabras
grandilocuentes en su favor, pero el más grande homenaje que les podemos rendir
es buscar la verdad sobre su asesinato y atrapar a sus ejecutores.
Hacerles justicia pronta y expedita.
Es cuanto.