La construcción de rampas para discapacitados de Zongolica
Por Domingo Simón Ortega
Zongolica, Ver., julio 30 de
2012.- Con recursos que aportan los comerciantes y empresarios de esta
localidad, un grupo de discapacitados están duplicando el número de rampas de
acceso hacia los edificios públicos de esta ciudad, informó Ricardo Miguel
González Aguilar.
Postrado en una silla de
ruedas, el entrevistado sostuvo que diversos comerciantes se han solidarizado
con esta causa ante la falta de apoyo que ha mostrado, sistemáticamente el
gobierno que preside la alcaldesa Irma Lidia Mezhua Campos.
Dijo que a diferencia del
ayuntamiento de Tequila, donde el presidente municipal Jesús Valencia Morales
ha tocado puertas ante el DIF estatal para que envíen sillas de rueda,
andaderas y hasta un vehículo para transportar a la población discapacitada, en
Zongolica, el gobierno local “sólo lo ve a las personas con capacidades
diferentes como un lastre, como una carga económica”.
Recordó que a mediados del
2011, un grupo de personas discapacitadas elaboró una solicitud a las
autoridades entrantes para que, a través del departamento de Obra Pública, se
edificaran una serie de rampas para las personas que circulan en sillas de
ruedas, esto en diversos puntos de la localidad, sin embargo, nunca hubo
respuesta a este derecho de petición.
Con 50 años de edad,
González Aguilar, precisó que a los 26 sufrió un accidente automovilístico que
le provocó un daño en la columna vertebral y, en consecuencia, quedó
inmovilizado de ambas piernas, sin embargo, pese a esa desgracia ha salido
adelante.
Estimó que en todo el
municipio son más de 630 las personas que sufren alguna clase de discapacidad
física y que son totalmente relegados por las autoridades municipales, “en
Zongolica no hay apoyos a la población con capacidades diferentes”, apuntó.
Mencionó que los apoyos
otorgados por los comercios Cristalería Hernández, Miguel Pérez de Mueblería
Malú, artículos Bisutería de César Téllez, El Grillo de Mariana Campos y a
Celso Nopaltecatl, han permitido que se dupliquen el número de rampas en las
banquetas, el parque y palacio municipal así como el mercado público.
Terminó diciendo que hace falta mucho más, pues
esas rampas que se construyen están en el primer cuadro de la ciudad, pero
faltan en diversas banquetas de la ciudad, aunque estas son muy reducidas para
que circule una silla de ruedas, concluyó.