Home » » Para revolucionar la economía: CNC

Para revolucionar la economía: CNC


Productores de Zongolica dispuestos a diversificar el campo, 

Por Domingo Simón Ortega

Zongolica, Ver., julio 18 del 2012.- Unos 3 mil productores de la región, adheridos al Comité Regional Campesino, están dispuestos a diversificar sus tierras con nuevos cultivos con el objeto de revolucionar la economía de esta zona, afirmó Manuel Trujillo Flourens.
Y es que el dirigente regional de la Liga de Comunidades Agrarias expresó que ya existen solicitudes antes las autoridades agropecuarias en el Estado para que envíen plantas de aguacate, manzanos, duraznos, naranja dulce, peras y ciruelas que vengan a diversificar la producción de esos frutos en esta zona.
Por lo pronto, aseguró, se están distribuyendo 5 mil plantas de limón persa que fueron enviadas por productores de Cuitlahuac, y con la intención de que además del café, la sierra de Zongolica, se convierta en una fuerza productora de cítricos.
El entrevistado precisó que los trabajadores del campo de esta región nahuatl de Zongolica ya están cansados de los gobiernos sólo entreguen “dádivas” al campo, por esa razón, ahora están presentando proyectos productivos integrales que sean detonadores de desarrollo y no sólo un “mejoralito” para resolver los problemas del agro veracruzano.
Por otro lado dijo que, como organización, se están realizando gestiones ante la Asociación Mariana Trinitaria para que la gente del campo pueda tener acceso a láminas de fibro-cemento (asbesto) con precios de 750 pesos, cuando en el mercado comercial cada pieza está en 1400 pesos.
Los tanques de almacenamiento de agua que tienen un valor de 2 200 pesos, a través de esa asociación, se pueden adquirir en mil 50 pesos, pues con el programa peso a peso, la CNC estatal aporta, una cantidad para apoyar a las familias indígenas de la sierra de Zongolica.
Terminó diciendo que a través de Bertha Hernández que representa a la Liga de Comunidades Agrarias en el Estado, se pudo obtener 30 toneladas de fertilizantes a mitad de precio, es decir, que si un bulto de abono cuesta 400 pesos, a los productores de esta zona, se lo venden en 200 pesos.
Con acciones concretas y directas, se les está apoyando a los trabajadores del campo que continúen con su actividad productiva, y no abandonen sus tierras para emigrar hacia otros puntos del país y del continente.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com