DEBE, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN
RURAL”KAKALOLTECATL”.
LOS DESPOJARON Y
ELLOS LOS DENUNCIARON ANTE M.P.
POR: RAFAEL HERNÁNDEZ
R.
TLAQUILPA, VER. Agosto
del 2012. 24 millones de pesos, es lo que exigen los 29 socios de la sociedad
de producción rural “KAKALOLTECALT.” Del municipio de Tlaquilpa y quienes han
denunciado los hechos ante la agencia del ministerio publico ya que las denuncias
interpuestas en el tribunal unitario agrario no les resulto, ya que aseguran
que el magistrado no los apoyo y tuvieron que ser despojados de lo suyo. Dijo así
Mauro Tehuacatl Cuauehua Ex presidente municipal y fundador de esa sociedad.
Recordó la historia
y dijo que el 15 de agosto de 1994, fundó la sociedad para cual adquirió un
predio de mil 800 metros cuadrados así como construir dos bodegas de 14 x 25,
maquinaria, sierra cinta, Baco de corte al hilo, torno doble manual, fresadora,
cepillad ora, cateadora, todo se armo con recursos propios de un poco mas de
150 mil pesos.
Y dentro del
PRONARE(programa nacional de reforestación) hoy CONAFOR, y P.MA. (Programa
mundial de alimentos). Y maquinaria de gobierno del estado, se logro establecer
en forma este gran logro de producción.
Solo que al tener
como socio a Macedonio Tzanahua Sánchez inicio a maquinar como “conspirar”
contra esta sociedad y lo logro armando otro grupito integrado por ( Santos
Salas Tzompaxtle, Filemón TEnzohua, Margarito Tenzohua Sánchez, Perfecto Itehua
Cuauehua, Nabor Tenzohua, Pascual Sánchez entre otros.
Quienes vinieron a
apoderarse de esta sociedad y sin saber, todos fueron despojados y después de
interponer la denuncia ante el tribunal unitario agrario, en lugar de que nos
apoyara el presidente de magistrados nos la volteo y resultamos perdedores
cuando fuimos fundadores de esta sociedad.
Por ello, ahora ,
realizamos la denuncia correspondiente ante la agencia del ministerio publico
ya que no es justo esta situación además de que tienen que rendir cuentas de
utilidades de más de 25 millones de pesos, que generaron en entradas de maquila
y aserrada de madera.
De la misma manera
exigen que se les reintegre su maquinaria, terreno, bodegas y les paguen su
utilidad correspondiente a 24 millones de pesos. Y aun hay más.