Home » » DE IXTAC...

DE IXTAC...


Ixtaczoquitlán, Ver., agosto 16 de 2012

IXTACZOQUITLÁN, SEDE DEL ENCUENTRO REGIONAL PARA LA DISMINUCIÓN DE LA MUERTE MATERNA 2012.

Este viernes, a las 08:30 horas en la sala de cabildo.

Ixtaczoquitlán, Ver.- Autoridades municipales y de salud, llevarán a cabo el Encuentro Regional para la disminución de la muerte materna 2012 y al mismo tiempo conformarán un comité de traslado a la embarazada y el recién nacido.

El evento, se realizará este viernes, a las 08:30 horas, en la sala de cabildo y será inaugurado por el alcalde Francisco Amador y el Jefe de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria 7, Mario Meléndez Ríos, bajo la coordinación de la Directora de Salud Municipal, Elsa Marcela Muñoz Suárez.

Al respecto, el presidente municipal aseveró el compromiso de no disminuir las acciones en pro de mantenerse libres de muertes maternas, al recordar que el año pasado también Ixtaczoquitlán, fue sede de la capacitación regional de parteras empíricas, donde incluso él fue partícipe.

“Desde el inicio de la administración nos hemos preocupado por capacitar a nuestras parteras empíricas para que brinden un servicio oportuno y eficaz en atención de partos y es por ello que no hemos tenido muertes maternas, y ahora de nuevo somos sede de este importante encuentro que tiene el mismo fin, de proteger a las futuras mamás y recién nacidos”, dijo.

Abundó que el curso regional que se otorgó el año pasado fue con parteras certificadas a nivel nacional e internacional, ya que algunas provenían de Guatemala y tuvo como objetivo acreditar a las parteras empíricas para brindar una mejor atención a quienes por falta de recursos o tradición, aún recurren a ese sector para tener sus hijos.

Por su parte, la titular de Salud Municipal, Elsa Marcela Muñoz Suárez, puntualizó que con respecto al comité de traslado de la embarazada y recién nacido, será presidido por el alcalde Francisco Amador Damián y fortalecerá las acciones para que quienes estén en proceso de parto, sean atendidas oportunamente en los nosocomios más cercanos, como el de Río Blanco o el General de Córdoba (antes Yanga).

Para finalizar, la funcionaria aseveró que hasta hoy no han registrado ninguna muerte materna, gracias a las distintas acciones que se han implementado y donde también se ha contado con la participación del DIF municipal a través del programa de “Madrinas Obstétricas”, y donde el alcalde incluso tiene previsto construir la Casa de Atención a la Mujer Embarazada, en las instalaciones de esa dependencia, a cargo de su esposa Sandra Lilia Mendoza de Amador.

I 
CAPACITAN A ZOQUITECOS SOBRE ÁCARO ROJO.
 Ayuntamiento fortalece apoyo a productores de palma.

Ixtaczoquitlán, Ver.- Con el compromiso de fortalecer las estrategias para una mayor comercialización de sus productos, habitantes de las 32 comunidades participaron en la reunión informativa sobre la implementación de medidas fitosanitarias en el control y dispersión del ácaro rojo en las palmas.

El evento tuvo lugar en la sala de cabildo, donde el alcalde Francisco Amador Damián, felicitó a los asistentes, entre ellos agentes, subagentes y comisariados ejidales, por responder a la convocatoria, además de enfatizar el respaldo del ayuntamiento en temas de comercialización.

“Los felicito por su liderazgo y les agradezco que muestren interés por trabajar de manera coordinada con nosotros, para la protección de sus plantas de ésta y otras plagas que pudieran ser una amenaza a nuestros campos, sobretodo en la zona baja”, dijo.

Sobre el apoyo para mejorar las ventas de palmas, el munícipe anunció que en la página electrónica oficial del Ayuntamiento (www.ixtaczoquitlan.gob.mx), se incluirá un link donde se muestre el padrón de productores interesados en comercializar su producto, además de un catálogo de imágenes donde se pueda apreciar el tipo de palma y follajes que cultivan.

Después del mensaje del presidente municipal, el oficial mayor Álvaro Jiménez Sánchez, agradeció también la presencia del biólogo Argimiro García López, personal de apoyo del área fitosanitaria del distrito 005 Fortín y representante de Sagarpa, quien detalló sobre el ácaro rojo y el daño que provoca no sólo en plantas ornamentales, sino incluso en cultivos de plátano.

“Deben saber que el ácaro rojo tiene una coloración roja brillante y está provisto de setas corporales en forma de espátula, que en su mayoría presentan en su parte terminal una gotita líquida en especímenes vivos. Todos los estadíos del ácaro son de color rojo, incluyendo los huevecillos, donde las hembras adultas, a menudo, tienen manchitas negras en la parte dorsal”, precisó.

Abundó que el ácaro rojo de las palmas se puede diferenciar de la mayoría de las arañitas (Tetranychidae) por su color rojo (incluyendo las patas), setas largas en forma de espátulas, cuerpos aplanados, setas corporales dorsales con gotitas líquidas en sus terminales y ausencia de telarañas asociadas con la mayoría de las arañitas.

“El ácaro rojo de las palmas establece sus colonias en el envés de las hojas, generalmente a lo largo de la nervadura central, alimentándose del contenido celular al cual tienen acceso a través de los estomas. El daño producido por la acción alimenticia de las arañitas, especialmente a altas densidades, ocasiona un amarillamiento localizado en las hojas seguido de una necrosis del tejido”, añadió.

Por último, dijo que dicha plaga de las palmas se dispersa fácilmente a través de la corriente del viento y material vegetal de viveros infestados. De ahí que, el movimiento de personal que entran en contacto con palmeras infestadas y el movimiento de partes vegetativas (coco, follaje, artesanías, entre otras) son las principales formas de dispersión de la plaga.

Cabe señalar que, de igual forma los asistentes fueron capacitados sobre cómo implementar una composta en la comunidad, en voz de Fernando López Juárez, de la empresa Fermicop.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com