Indígenas de Zongolica sin
derecho a enfermarse sábados y domingos
Por Domingo Simón Ortega
Zongolica, Ver., agosto 02
de 2012.- Organizaciones indígenas y campesinas de la región de Zongolica
protestarán en la delegación regional del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) Veracruz Sur, por la falta de personal médico especializado durante los
fines de semana así como por el maltrato que sufren los habitantes de esta zona
serrana.
Afirmaron que por su
condición de indígena, algunos trabajadores del hospital regional del IMSS
Oportunidades tratan con la “punta del pie” a los pacientes que hablan nahuatl
y no se pueden expresar en español.
Manuel Trujillo Flourens,
dirigente del Consejo Regional Campesino, afirmó que la atención médica que
reciben las familias indígenas y campesinas de la región de Zongolica es
deficiente y deshumanizada, pero lo que más afecta es que los habitantes de
esta zona “no tienen derecho a enfermarse los fines de semana, debido a que no
existen médicos de tiempo completo”.
Precisó que a través de las
instancias correspondientes se han enviado oficios y escritos a las oficinas
centrales del IMSS para que se solucionen esas deficiencias, sin embargo hasta
hoy, el servicio médico sigue igual, no hay especialistas pese a que se
requiere un ginecólogo, un pediatra un cirujano general que estén permanentes.
El entrevistado sostuvo que
por falta de especialistas y de médicos cirujanos, los pacientes tienen que ser
canalizados hacia el IMSS que se localiza en el municipio de Coscomatepec, o en
otros casos hacia el Hospital Regional de Río Blanco o de Córdoba.
Por otro lado, Isidro
Tehuintle Pacheco, dirigente de la Organización Indígena Nahuatl de la Sierra
de Zongolica (OINSZ), aseguró que la atención a indígenas en esas instalaciones
hospitalarias deja mucho que desear, pues además de la falta de médicos
especialistas no hay medicamentos en la farmacia.
“Ese problema ya es
permanente –abundó- y a las autoridades del IMSS, simplemente no les interesa
la población indígena, porque es un sector que no realiza aportaciones
obrero-patronal”, apuntó.
Mencionó que están planeando
una movilización hacia la ciudad de Orizaba, justamente en la delegación
regional del IMSS Veracruz-Sur, para exigirles a los funcionarios de
“escritorio” a que envíen especialistas a Zongolica, donde existen muchos casos
de muerte materno-infantil.
Terminó diciendo que en el
hospital regional de Zongolica existen muchos estudiantes que hacen su
internado y que sólo experimentan con la vida de la población indígena como
“conejillos de india”.