Home » » Ixtaczoquitlán

Ixtaczoquitlán


Ixtaczoquitlán, Ver., septiembre 25 de 2012


MONTAN “EXPO FERIA DEL CALZADO”, EN IXTAC

- DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE


Ixtaczoquitlán, Ver.- Aprovechando la generación de condiciones propicias por parte del Ayuntamiento presidido por Francisco Amador Damián para continuar apoyando la economía de las familias de Ixtac y la región, este miércoles fue montada la “Expo Feria del Calzado” en la explanada del parque central “José María Morelos y Pavón” de la cabecera municipal, en donde estará funcionando durante siete días, hasta el martes 2 de octubre.

Lucio Máximo Tapia Quiroz, titular de la Dirección Municipal de Comercio destacó que, sabiendo de antemano que al instalarse la “Expo Feria del Calzado” se logra ayudar a que las familias adquieran productos de calidad y a un buen precio -sobre todo después del desgaste económico derivado del regreso a clases-, los más de 30 productores de León, Guanajuato, contarán con las facilidades necesarias por parte de la administración.

Así, considerando que los zoquitecos podrán adquirir calzado a precio directo de fábrica, el funcionario municipal invitó a la población a asistir a partir de este 26 de septiembre hasta el 3 de octubre para que puedan verificar que existe una gran variedad de productos que van desde unos cómodos zapatos, hasta un cinturón y otros artículos de piel.

Finalmente, Tapia Quiroz destacó que los expositores viajan durante todo el año a diversas partes del país y ahora decidieron incursionar en este municipio, gracias a la política de fomento al comercio y a la promoción de Ixtac como una zona atractiva para el desarrollo económico.

Ixtaczoquitlán, Ver., septiembre 25 de 2012


REALIZAN CURSOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, EN IXTAC

- AUNADO A LA CAMPAÑA DE ACOPIO DE BATERÍAS


Ixtaczoquitlán, Ver.- Como seguimiento a la campaña para crear consciencia de respeto al entorno entre la población, atendiendo indicaciones del Alcalde Francisco Amador Damián, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente realiza cursos de educación ambiental en las escuelas ubicadas en Ixtac.

En coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Centro de Capacitación Agropecuaria y Forestal (CECAF) de la empresa  Holcim-Apasco  y el Comité de Acción Participativa  de la comunidad de Cuautlapan, recientemente participaron 637 alumnos y 20 maestros de las escuelas primarias “Ricardo Flores Magón” y “Antonia G. de Perdomo”, quienes se han incorporado al programa de Acopio de Pilas, encuadrado en la cruzada nacional “Por un México Limpio”.

La intención es que los alumnos recaben las baterías usadas en sus casas, llevándolas al contenedor escolar, para que posteriormente el Ayuntamiento y el CECAF las envíen al confinamiento de Rimsa, en coordinación  con la Semarnat, con lo cual se cumple con las disposiciones ambientales para el manejo de estos residuos peligrosos, que pueden causar enfermedades como el Parkinson, además de problemas neurológicos y hasta algunos tipos de cáncer.

El dato
Las pilas provocan el deterioro del entorno ambiental, se contamina el suelo, el aire y el agua, un referente es que una micropila de mercurio de las que usamos en el reloj o en el celular puede contaminar un cuerpo de agua de hasta 600 mil litros, que es el volumen de agua que puede llegar a consumir un ser humano durante toda su vida.

- Las pilas no recargables contienen carbón-zinc, cloruro de zinc, óxido de mercurio y óxido de plata.
- Las pilas recargables contienen níquel-cadmio, níquel-hierro, litio sólido y ácido de plomo.
- Una micropila de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua;  una pila de zinc hasta 12 mil litros de agua y una de óxido de plata contamina hasta 14 mil litros.

INICIA ENTREGA DE DESAYUNOS FRIOS A 21 ESCUELAS.
Beneficiará DIF zoquiteco a 1,210 estudiantes.

Ixtaczoquitlán, Ver.-  Un total de 1,210 estudiantes de 21 planteles entre jardines de niños y primarias, serán beneficiados con la entrega del programa de “Desayunos Fríos”, que este martes dio inicio por parte del Sistema Municipal del DIF, que preside la señora Sandra Lilia Mendoza de Amador, para fortalecer la alimentación de los infantes.

Los primeros beneficiados, fueron los 66 alumnos del Jardín de Niños “Tonatzin”, de la comunidad de Campo Chico, donde los padres de familia acudieron para recibir la dotación de leche, así como barras de cereal, granola y amaranto, que comprende dicho programa, cuya entrega es bimestral.

Al respecto, la presidenta del DIF municipal, Sandra Lilia Mendoza aseveró la importancia de otorgar el apoyo alimenticio, con el cual los padres de familia se ven respaldados en la atención de sus pequeños, con miras a lograr una vida saludable.

“Este programa como sabemos, nos es instruido por el DIF estatal, a cargo de la doctora Karime Macías, quien afortunadamente no se ha olvidado de nuestro municipio, y mucho menos de nuestra población infantil, sobretodo porque muchos papás no tienen el recurso suficiente para enviar a sus hijos a la escuela, bien desayunados”, dijo.

De esta manera, la funcionaria dijo que serán 21 los planteles en los que cuales será distribuido el beneficio, como son: primaria Cándido Aguilar, de Chiltepec, los jardines de niños, Juan Escutia de Fresnal, “Constitución de 1917”, de Sumidero, “Manuel de Falla”, de Cuesta del Mexicano, “Francisco Gavilondo Soler Cri-crí”, de Rincón Tecolayo, “Josefa Ortiz de Domínguez” de Rincón Tuxpanguillo, “Sor Juana Inés de la Cruz” de Zacatla y en esa misma comunidad se beneficiará a la primaria “Guadalupe Victoria”.

Asimismo, otros instituciones educativas a las que llegará el programa “Desayunos fríos” por estar en el padrón de beneficiados, son:  los jardines de niños “Kokonetzin” de Potrerillo, “Ixtaczoquitlán” de cabecera municipal, “Xicoténcatl” de Buenavista” y las primarias “Benito Juárez García” de cabecera municipal, el preescolar “Sor Juana Inés de la Cruz” y la primaria “Benito Juárez García”, de Zoquitlán Viejo,  además del jardín de niños y la primaria “Melchor Ocampo” de la colonia Lezama.

Finalmente otras escuelas por visitar son: la primaria “Emiliano Zapata”, de Zapoapan, “Lázaro Cárdenas” de Cumbre de Metlác, “Vicente Guerrero” de Rancho Viejo,  y el jardín de niños del mismo lugar “Xicaxóchitl”, el preescolar “Benito Juárez” de Vista Hermosa,  “Gabriela Mistral” de cumbre de Metlác, “Juan Perdomo” y “Octavio Paz” de Cuautlapan”, primaria “Símbolos Patrios” de Potrerillo, los jardines de niños “Cachito de cielo” de Teopanapa, “Yoloxóchitl” de Capoluquilla, “Benito Juárez” de Santa Rosa y la primaria del mismo lugar “Miguel Alemán”.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com