VAN MÁS DE 50 CASOS.
PIDEN QUE LOS ANÁLISIS LOS REALICEN EN ESTA COMUNIDAD.
POR: RAFAEL HERNANDEZ R.
MIXTLA DE ALTAMIRANO, VER.
OCTUBRE 27 DEL 2012. Desesperación e
incapacidad es laque tienen las familias de las comunidades de
Xochitla,Atzingo, Tepetlanca, quienes no encuentran la manera de resolver el
problema de epatítis en más de 50 hijos que ya no acuden a la escuela primaria
de esasa comunidades, dijo el profesor Abrahám Ramírez Itehua delegado de la
SEC. Cede Zongolica.
Es
necesario que también los médicos y encargados de IMSS y sanitarias, realicen
los análisis clínicos de los niños pero que ellos no salgan de
sus comunidades ya que temen a que al sacarlos de sus lugares de origen se
contaminen o contagien más gente en otros municipios e inclusive en el propio
hospital a donde les hagan estos análisis médicos.
Dijo que se
encuentran los niños en sus domicilios y se ha estado procurando el cerco
sanitario así como ser atendidos por personal médico del IMSS y
de la jurisdicción sanitaria no. 7 cede Orizaba.
Ellos aplican
medidas y control de esta situación, ya acuden los médicos especialistas así como
estar atendiendo en foco rojo esta zona.
Difícil es
que las familias que tienen cuatro o más de seis hijos, por las condiciones que
viven las familias en un solo cuarto de madera y que no cuentan con una manera
de vivir cada quién en su habitación, por lo que vivir de manera promiscua.
Además no
cuentan con una total higiene ya que en términos médicos esta
enfermedad, se consigue por falta de limpieza en manos, baño, además de defecar
en letrinas o al aire libre.