CFE
deja sin servicio eléctrico a 150 familias de Macuilca
Por
Domingo Simón Ortega
Zongolica,
Ver. Nov. 27 de 2012.- En la congregación de Macuilca existen 150 familias de 17 comunidades
indígenas que no tienen acceso al suministro de energía eléctrica debido a que
la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ejecuta las conexiones a la red
existente en esos poblados, denunció José Cruz Sánchez.
El
agente municipal de Macuilca afirmó que esas familias ya tienen contratos de la
CFE desde hace 6, 4 y 3 años, sin embargo, el personal de esa empresa “de
Calidad Mundial”, simplemente no coloca los bajantes para que los habitantes
puedan tener acceso a ese servicio público.
Precisó
que después de un convenio sostenido con funcionarios de la Comisión Federal en
Orizaba, se acordó que los habitantes de estas 17 comunidades tendrían que
realizar la limpieza de las áreas en donde se ubicarían los bajantes y además
apoyarían con faenas otras actividades para darle mantenimiento a la red de
energía eléctrica.
Cruz
Sánchez indicó que la gente campesina e indígena de esta congregación que
requieren del servicio ya cumplieron cabalmente con lo convenido, sin embargo,
ahora los trabajadores de la CFE se están “haciendo pato y no quieren
corresponder a la población”.
Las
familias disconformes no están demandando nada que esté fuera de la Ley, lo
único que requieren es que si ya pagaron un contrato por el servicio de energía
eléctrica, entonces se coloquen los bajantes para que se puedan conectar a la
red de distribución que ya existe.
El
entrevistado advirtió que los habitantes de Macuilca están tranquilos por el
momento, sin embargo, tienen planeado que se movilizarán hacia las oficinas de
la CFE en Orizaba para exigirles a los burócratas de esa paraestatal, que se
cumpla con lo pactado.
Finalmente
hizo un llamado a los “altos mandos” de la Comisión Federal para que envíen sus
brigadas de trabajo y se evite un problema social que ya esté a punto de
estallar por la falta de cumplimiento.