Home » » Inician plantón permanente...

Inician plantón permanente...


Organizaciones indígenas y campesinas de zona Centro del 

Estado

Por Domingo Simón Ortega

Zongolica, Ver., noviembre 26 de 2012.- Dirigentes de organizaciones populares, indígenas y campesinas de la región centro del estado, iniciaron este día un plantón permanente para exigir soluciones estructurales a los problemas crónicos que se padecen en materia de impartición de justicia, vivienda, seguridad, empleo y apoyos al campo.
Apoyados con un equipo de sonido, mantas, cartulinas y comunicados, los disconformes convocaron a la población civil de esta localidad a unificarse a este movimiento social que tiene el objetivo de reivindicar a las familias indígenas, campesinas y comerciantes de esta zona de las altas montañas.
Entrevistado al respecto, Isidro Tehuintle Pacheco, dirigente de la Organización Indígena Nahuatl de la Sierra de Zongolica (OINSZ), se refirió a la falta de justicia que prevalece en las agencias del Ministerio Público así como del Juzgado Mixto de Primera Instancia de Zongolica, al mismo tiempo que pedía la renuncia por actos de corrupción de la licenciada María del Rosario Carrasquedo Ramírez, titular de la agencia especializada en Delitos contra la Libertad, Seguridad Sexual y contra la Familia de esta localidad.
Indicó que existen homicidas y ladrones que se pasean libremente por los municipios de la sierra de Zongolica, mientras que decenas de indígenas y campesinos permanecen privados de su libertad porque no pueden expresarse en español, ya que sólo hablan el idioma materno.
A su vez, Maximino Antonio Jiménez, dirigente del Frente Popular Revolucionario en la región de Córdoba-Orizaba, aseguró públicamente que los productores del campo ya están cansados que los elementos del Ejército y Seguridad Pública, les decomisen sus cargamentos de carbón y leña, cuando bajan de la sierra de Zongolica hacia el valle de Orizaba.
También se refirió a la represión que viven los comerciantes del mercado Zapata a manos de las autoridades municipales, “pues los persiguen como si fueran perros con rabia”, apuntó.
Claudio Castillo, representante de la Alianza Regional Indígena (ARI) expresó que la gente indígena y campesina ya están cansados de tanta explotación de la que son objeto ya que por su condición social son sobajados en los Ministerios Públicos y los Hospitales donde son mal vistos y discriminados porque no se pueden comunicar en castellano.
Los inconformes señalaron que este día en la ciudad de Xalapa sostendrán una reunión en Palacio de Gobierno en donde expondrán la problemática que padecen los comerciantes, campesinos e indígenas de la zona centro de la entidad veracruzana.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com