Otorgará asesoría personalizada a estudiantes
indígenas
Por
Domingo Simón Ortega
Zongolica,
Ver.- Más de 120 estudiantes de quinto y sexto grado de escuelas del municipio
de Los Reyes y Zongolica recibirán asesoría personalizada de un grupo de
estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica como parte del
programa internacional “Adopta un Ami@” que impulsa la Fundación Peraj-México.
De
acuerdo con el licenciado Yamil Vargas, subdirector de Investigación de esa
Máxima Casa de Estudios, “ese es un programa de tutorías personalizadas con
presencia internacional que tiene sus orígenes en Israel en 1974, y actualmente
con presencia en más de 20 países, siendo en el estado de Veracruz, el
Tecnológico de Zongolica, la primera institución en participar en el citado
programa”.
Y para
activar “Adopta un Amig@”, un comité de este plantel de nivel superior entregó
20 monederos electrónicos a igual número de jóvenes estudiantes becados por la
Fundación Peraj-México que cursan las ingenierías en Desarrollo Comunitario,
Forestal, Gestión Empresarial y en Sistemas Computacionales.
Su
función consiste en brindar asesoría personalizada a niños de 5 y 6 grado de
primaria de las escuelas indígenas Miguel Hidalgo y Costilla de la comunidad Icxotitla,
municipio de los Reyes y Esc. Indígena 16 de septiembre Municipio de Zongolica.
El
entrevistado indicó que el objetivo primordial de ese programa internacional es
elevar el nivel académico de los niños rurales en los municipios arriba citados
y al mismo tiempo motivarlos a que trabajen a favor de su entorno ecológico y
cultural de sus comunidades.
En este
programa no sólo existe el apoyo de los 20 prestadores de servicio, sino de
toda la infraestructura y equipamiento con que cuenta el Instituto Tecnológico
como son: aulas, laboratorios, material audiovisual, etc.
Con la firma de convenio entre el Instituto
Tecnológico Superior de Zongolica y
PERAJ-México y la participación de las escuelas primarias este programa se
preveé un éxito, con la visión de ampliar la cobertura a más primarias y secundarias de la Sierra de Zongolica.