Home » » Editorial

Editorial


CALEIDOSCOPIO

Por José Luis Barragán Fabián


Primer giro.- Se busca presupuesto “nunca antes visto” para Veracruz: Para el estado de Veracruz en el Presupuesto de Egresos de la Federación se podrían aprobar 93 mil 447 millones de pesos que, sumados a los recursos propios que pueda captar el gobierno estatal, la entidad veracruzana estaría ejerciendo recursos por encima de los 96 mil millones de pesos, confirmó el diputado federal Juan Bueno Torio.

Al respecto, el legislador cordobés expresó que es un presupuesto nunca antes visto, que trae programas y proyectos de inversión por 25 mil 360 millones de pesos, además es un presupuesto que trae las participaciones incrementadas con respecto al año pasado hasta 31 mil 943 millones de pesos y las aportaciones federales para diversos rubros por 36 mil 142 millones de pesos.

Sin embargo, dijo que existe preocupación en el grupo parlamentario albiazul porque en dicho presupuesto el Ejecutivo Federal pretende reducir diversos rubros como educación, cultura, infraestructura, seguridad para los municipios, entre otros, mismos que buscarán incrementar antes de que se apruebe esta semana que se discutirá el presupuesto.

Por ello, llamó al Gobernador, Javier Duarte de Ochoa para que se firme un pacto por Veracruz, que atienda –con los esfuerzos de todos–, el desarrollo y se combata la marginación y pobreza que todavía hay en muchos lugares del Estado.

Bueno Torio pidió que sea un pacto que atienda y convoque a mayor inversión en el Estado y genere condiciones para que haya creación de fuentes de empleo; que atienda mayores recursos para construir infraestructura, traer más recursos a municipios para que enfrenten la demanda de los ciudadanos; un pacto que fortalezca la salud, la educación y sobre todo para favorecer las condiciones de vida de los habitantes.

Propuso que sea una agenda donde haya medición de los resultados y donde haya un diagnóstico transparente, real, sincero y honesto de las condiciones en que está Veracruz y se concentren en definir el futuro a través de las acciones que se vayan a emprender conjuntamente, “todos nos necesitamos”.

Juan Bueno aseguró que el Pacto por México es una vieja propuesta panista que no se concretó porque las fuerzas opositoras no los acompañaron para aprobar diversas reformas por el desarrollo de México, insistiendo en que se debe revisar el Presupuesto de Egresos del Estado y las partidas presupuestales que se van a destinar al pago del servicio de la deuda, recordando que el año pasado el gobierno estatal destinó poco más de 3 mil 500 millones de pesos para el pago de deuda, que a la tasa del 7 por ciento de interés anual, lleva a la suma de 50 mil millones de pesos en ese rubro y por ello convocó a los funcionarios estatales para que se diga el monto exacto, pues han tenido que hacer “malabares y magia” para pagar...
---oo000oo---
Entregiros.- Que en la Cámara de Diputados hay consenso e iniciativas que van a beneficiar a los mexicanos: En la recta final del primer periodo de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados, los trabajos de revisión, argumentación y dictamen es de iniciativas que tienen como fin proteger a los ciudadanos y mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas avanzan para consolidad un México estable y moderno.

Tomás López Landero, diputado federal del distrito 18, con cabecera en Zongolica, en el marco de la sesión ordinaria número 36, comentó que al desahogarse los dictámenes de las distintas comisiones, se avanza en consolidar beneficios ciudadanos como lo es la Reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, Ley Orgánica del Congreso, Ley de Aeropuertos y la Ley Federal de Telecomunicaciones.

“La mayoría de las iniciativas fueron votadas por unanimidad, lo que se traduce en consenso de iniciativas que van a beneficiar a los mexicanos; considero que en este periodo los avances han sido significativos en materia legislativa y seguimos trabajando en reformas favorables para los mexicanos”, finalizó el diputado López Landero.

El legislador veracruzano afirmó que lo correspondiente a las reformas al artículo 3 y 73 de la Constitución, conocido como la “Reforma Educativa”, confía en que será antes de que concluya este primer periodo de sesiones, cuando sea discutida y votada en el pleno de la cámara de diputados…

Así las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes “observadas” hasta el momento. Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com