IMPIDEN LA PRODUCTIVIDAD EN LA SIERRA DE ZONGOLICA, AFIRMO ERASMO PEREZ GARCIA PRESIDENTE DE LA VIEJA GUARDIA AGRARISTA.
Zongolica,
Ver. diciembre 26 de 2012.- El campo requiere de programas gubernamentales con menos “trabas
burocráticas” que generen mayor rendimiento y productividad, afirmó Erasmo
Pérez García, presidente de la Vieja Guardia Agrarista en la sierra de
Zongolica.
Explicó
que las reglas de operación que se aplican en Pro Campo y el programa de Renovación de Fincas
Cafetaleras están plagados de “candados” burocráticos que pareciera que los
recursos autorizados por el Congreso de la Unión, nunca llegarán a las manos
campesinas.
Mencionó
que debido a que el campo está desalentado, muchos jóvenes y padres de familia
tienen que emigrar hacia ciudades fronterizas, o bien, buscar el “sueño
americano” en el vecino país del norte, donde arriesgan su vida por una
oportunidad de trabajo.
El
entrevistado explicó que esta región de las altas montañas es cafetalera, sin
embargo, con el actual precio del kilogramo de café cereza de cinco pesos con
cincuenta centavos no alcanza ni siquiera para adquirir un kilo de maíz que
vale 6.5 pesos, y mucho menos de azúcar que se cotiza en 11 pesos y de frijol,
que se vende en 19 pesos.
Señaló
que los únicos beneficiados con la caída del precio de este aromático son los
acaparadores quienes compran barato y lo comercializan a otros precios en el
mercado nacional e internacional, incluso en dólares y euros.
Hizo
un llamado al presidente de la República, Enrique Peña Nieto para que le
apueste al campo, e incluso, tenga un acercamiento permanente con los sectores
del campo como sucedió en la época de Luis Echeverría Alvarez, donde en las
zonas campesinas e indígenas del país, se abrieron las primeras redes
carreteras y, en consecuencia, hacia la educación.
Finalmente
hizo una propuesta a la Cámara de Diputados para que se establezca como Ley que
las autoridades municipales no pinten los edificios públicos como palacios
municipales de los colores de su partido político, porque en el caso de
Zongolica, cuando llegó el PAN, fue pintado de azul; el PRI, tenía colores
blanco y rojo, mientras que ahora que gobierna el PRD, está pintado de
amarillo, por lo que recomendó que haya un color institucional sin fines
partidistas.