Gobierno de Veracruz en el tema de adaptación ante el Cambio Climático: SPC
* Se ocupa de los efectos del calentamiento global, en coordinación con la UV y el Inecol
* Anuncian foro Costas y Cambio Climático en el Golfo de México, del 30 de enero al 1 de febrero en Boca del Río
Xalapa, Ver., 23 de enero de 2013.- La Secretaría de Protección Civil (SPC) trabaja de manera coordinada con la Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto de Ecología (Inecol) en temas de la adaptación climática y trabajos preventivos en el estado de Veracruz, ante los efectos del calentamiento global y Cambio Climático.
En conferencia de prensa, la titular de la SPC, Noemí Guzmán Lagunes, informó que se realizará el foro Costas y Cambio Climático en el Golfo de México, del 30 de enero al 1 de febrero, en la Unidad de Servicios Bibliotecarios e Informáticos (USBI) de la ciudad de Boca del Río.
La funcionaria expuso: “Trabajamos unidos con el Inecol y la Universidad Veracruzana en estos temas de gran importancia, ante estas situaciones de calentamiento global y Cambio Climático que se presentan”.
El coordinador del Centro de Estudios sobre Cambio Climático de la SPC, Saúl Miranda Alonso, destacó que el foro contará con la participación de conferencistas reconocidos en el país y el mundo.
El doctor Miranda Alonso explicó que es de vital importancia la política preventiva que se aplica en la entidad veracruzana, ante el hecho de que los efectos del calentamiento global y el Cambio Climático ya se experimentan en forma de bruscas oscilaciones, sequías más largas y acentuadas, tormentas más fuertes y en menos tiempo.
“Además de todos estos problemas, venimos arrastrando desde hace siglos el problema de que hemos contaminado gran parte de nuestras fuentes de agua y la atmósfera en aras de la industria”, comentó.
El investigador del Inecol, Alejandro Yáñez Arancibia, señaló que su participación en este foro consistirá en analizar el problema de las costas ante el Cambio Climático, fenómeno en el cual tienen gran relevancia las desembocaduras de los ríos.
“El 55 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial proviene de las costas, es decir, las costas están sosteniendo la economía de este planeta y para el año 2050, 70 por ciento de la población del planeta vivirá a menos de 50 millas de las costas. Esos dos componentes colocan a estos ecosistemas en severos riesgos, lo que quiere decir que la integridad ecológica de la zona costera mundial, y particularmente del Golfo de México, está en riesgo severo”, subrayó.
Finalmente, la doctora Teresa Leal, involucrada en el Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad Veracruzana, señaló que desde hace años se trabaja en coordinación con la SPC para avanzar en los conocimientos relativos al Cambio Climático.
“En este foro se van a tratar temas diversos de contaminación, uso recreativo de las playas, los trabajos que se están haciendo para verificar el incremento del nivel del mar y la importancia de los manglares, entre otros”, puntualizó.