SI LA CAÑA DE AZÚCAR DEJA SER RENTABLE, CERRAMOS
OFICINAS Y NOS VAMOS A NUESTRAS CASAS.
*Así lo señalo Ángel Gómez, dirigente de la Unión
Estatal de Cañeros CNPR en Veracruz.
*La próxima semana tomarán bodegas de azúcar de ingenios del país.
*Conforme corren los días, se agudiza la crisis en el campo cañero. mexicano, por importaciones de fructuosa y azúcar de otros países.
*La próxima semana tomarán bodegas de azúcar de ingenios del país.
*Conforme corren los días, se agudiza la crisis en el campo cañero. mexicano, por importaciones de fructuosa y azúcar de otros países.
POR JAVIER VARGAS
SALINAS
CORDOBA, VER.- Si la caña de azúcar deja de ser
rentable, cerramos las oficinas y nos vamos a nuestras casas a descansar, así
lo expreso el presidente de la Unión estatal de Cañeros CNPR en Veracruz, Ángel
Gómez Tapia, ya que con el pasar de los días se agudiza la situación
dentro del campo cañero.
Explicó el líder cañero CNPR, que la caída del
precio del bulto de azúcar en las diversas centrales de abasto del país, afecta
el pago de la tonelada de caña a los productores de la gramínea, poniendo en
riesgo el patrimonio familiar y económico de miles de familias cañeras de
México.
Ángel Gómez, dejó en claro que la próxima semana
estarán comenzando a bloquear las bodegas de azúcar de los ingenios en todo el
país, para que sean tomados en cuenta y se busque una solución a los problemas
que enfrentan los cañeros.
Gómez Tapia señaló
que envió ayer un oficio a los cañeros con copia al presidente Enrique Peña
Nieto, al gobernador Javier Duarte de Ochoa, así como a los senadores, José
Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa, así como al diputado federal, Tomás López
Landero y a los dirigentes de los cañeros de la CNC Daniel Pérez Valdés y
Carlos Blackaller Ayala de la CNPR, de su organización en donde señala que la
agroindustria de la caña de azúcar en México, no vive sus mejores momentos.
Dijo que nuestro país presenta excesivos inventarios de azúcar de caña cercanos a los 1.5 millones de toneladas como resultado de la injusta importación de más de 2 millones de toneladas de fructuosa de maíz y azúcar de caña.
Denunció que existe complacencia de funcionarios del gobierno federal en turno, esto ha propiciado: una drástica caída en el precio del azúcar de caña, del orden de 35 por ciento y por consecuencia una disminución en el precio de la caña de azúcar que supera los 200 pesos por tonelada de caña.
Esta situación originará: que el sector cañero veracruzano deje de percibir aproximadamente 4 mil 700 millones de pesos, cifra que representa 8.5 veces, el presupuesto del 2013,asignado al campo veracruzano, en su conjunto.
Más adelante señala que tan solo en los tres primeros meses, del nuevo ciclo azucarero, 2012-2013,el precio de la caña de azúcar ha disminuido cerca de los 55 pesos sobre tonelada de caña, originando perdidas a los cañeros veracruzanos superiores a los mil millones de pesos.
Esta situación sencillamente no se debe permitir ya que, lo que esta de por medio el sustento económico de miles de familias de veracruzanos, no podemos seguir con los brazos cruzados, sentenció y añadió ante esta realidad es necesario iniciar: el control de la salida del azúcar de los ingenios con la finalidad de impedir que se siga malbaratando el precio del azúcar de caña.
Es necesario, señala Ángel Gómez Tapia, solicitar la intervención urgente del presidente de México, Enrique Peña Nieto y los miembros de la cámara de senadores y diputados federales ,para instrumentar medida urgentes que prohibían el ingreso a nuestro país de fructuosa de maíz y azúcar de importación, se apoye la exportación de más de 2 millones de toneladas de azúcar y se asigne un recurso económico a los productores de caña del país que permita compensar las pérdidas económicas del sector cañero.
“Es necesario dijo apoyar la agroindustria azucarera mexicana, sin duda hoy por hoy, una de las más importantes actividades agroindustriales en nuestro país, con presencia en 15 estados del país y en 270 municipios”.
Las acciones a favor, añadió, de encontrar la solución a esta difícil situación que enfrenta el dulce cultivo de la caña de azúcar, no puede esperar. Cada día que transcurre, aumentan las pérdidas económicas de nuestro sector, concluyó.