TENER POR PRIMERA
VEZ UN PAPA LATINOAMERICANO.
LLENO DE JUBILO A FELIGRESES AL ESCUHAR EL REPICAR
DE CAMPANAS EN ESTA DIÓCESIS.
Por Vicenta Castañeda Velázquez.
Córdoba,
Ver. 13 de marzo—Habrá sorpresas en el
conclave y de cualquier continente, entre ellos América, podría ser el futuro
Papa, y resultaron proféticas, las palabras que en su momento, nos informará el
Obispo de la Diócesis de Córdoba, Eduardo Patiño Leal, quien ayer junto con
numerosos feligresas se encontraban muy contentos, repicando las campanas de la
Catedral de Córdoba, luego de conocer que por primera vez en la historia de la
Iglesia Católica, este Continente y concretamente de Latinoamérica, la ciudad natal del nuevo
PAPA, es Argentina.
Esto
significo mucha emoción entre los católicos, saber que el nuevo Pontífice, es
argentino y el primer Jesuita, que ocupa
el número 265 , como sucesor de San Pedro, para liderar la
Iglesia Católica a nivel mundial.
En este
marco ayer, pudo observarse como muchos católicos, permanecieron horas frente a
un monitor, para seguir paso a paso el desarrollo de estos acontecimientos con mucha solemnidad, sobre todo cuando las
primeras palabras del PAPA- FRANCISCO, al salir al balcón, fueron para saludar a las multitudes
reunidas en la plaza de San Pedro, en el
Vaticano e inmediatamente después orar por su antecesor Benedicto XVI y luego por
todos los católicos del mundo.
Pero…
quién es el nuevo PAPA FRANCISCO, su nombre real, es Jorge Mario Bergoglio,
tiene 76 años de edad, es originario de Argentina, de familia de economía
media, es una persona muy humana, humilde y sencillo y fungía como
Arzobispo de Buenos Aires y
Jesuita…mencionándose que en el conclave realizado en el dos mil cinco, él,
quedo en segundo lugar en las votaciones que gano Benedicto XVI, ahora fue electo.
Ahora…
es el primer Latinoamericano y primer argentino en llegar al sillón de San
Pedro, pero sobre todo para liderar y rescatar
a la Iglesia Católica, de los excesos, a nivel mundial.