Desarrolla Tecnológico de San Andrés Tuxtla
proyecto para depurar aguas residuales
* Trabaja en coordinación con autoridades estatales, municipales y
organismos como la Agencia Alemana de Cooperación Internacional
* Las comunidades beneficiadas serán Matacapan, Sihuapan, Calería, Huidero,
Salto de Eyipantla y Villa Comoapan
Xalapa, Ver., 11 de abril de 2013.-
Con el objetivo de recuperar la calidad del agua del río de Villa Comoapan, el
Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla (Itssat) trabaja en el
proyecto Depuración de Aguas Residuales con Humedales Artificiales en la
Región de Los Tuxtlas al lado de autoridades estatales, municipales y
organismos internacionales para el beneficio de seis comunidades.
Este proyecto surgió a partir del trabajo previo de observación e
investigación de este afluente, constatando la necesidad de conjuntar esfuerzos
para restaurar, de manera significativa, este sistema hídrico.
De acuerdo con el investigador del Itssat y encargado del proyecto, Artemio
Hidalgo Velasco, se ha logrado un avance significativo, gracias al acercamiento
de organizaciones como la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y
la gestión del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Veracruz.
Hidalgo Velasco comentó que diez alumnos de las carreras de Ingeniería
Industrial e Ingeniería Electromecánica se encargarán de dimensionar, medir y
calcular el costo de mano de obra y materiales para la red de drenajes de las
comunidades involucradas en este proyecto, con lo que se impulsa su desarrollo
académico, con miras a su desempeño profesional.
Entre las líneas de trabajo contempladas en esta depuración se encuentran
el estudio de alcantarillado para las comunidades cercanas, el análisis químico-microbiológico
de los cuerpos de agua y un estudio de factibilidad para la construcción de
humedales artificiales como alternativa para el tratamiento de aguas residuales
con base en vegetales acuáticos, que tienen la capacidad de remover los nutrientes
y elementos contaminantes.
Las comunidades donde se realizarán estas acciones son Matacapan, Sihuapan,
Calería, Huidero, Salto de Eyipantla y Villa Comoapan, conformando una zona en
la que se realizan diversas actividades recreativas, turísticas y agropecuarias,
por lo que el éxito de este proyecto beneficiará a esta área, además de las
funciones ecosistémicas, junto con la biodiversidad del río y la cuenca.