JDO


Construir un México en Paz es tarea de todos: Javier Duarte

05 ABRIL 2013.- Penal de 2008 va más allá de una simple adhesión o expresión de buenos deseos, por lo que transitar hacia la oralidad en el sistema penal requiere de la formación de capital humano bien preparado, motivado para hacer de él un instrumento efectivo de justicia y armonía.
“Nunca habrá tecnología que sirva sin la acción comprometida de mujeres y hombres solidarios y respetuosos de los derechos humanos”.
En este sentido, recordó que la reciente promulgación de la Nueva Ley de Amparo nos compromete a alinear con ella la acción de procurar justicia en esta etapa de consolidación del Estado Constitucional y Democrático de Derecho. “Adoptando figuras jurídicas de avanzada, la nueva ley es la mejor prueba de que México está ya en plena transformación”.
Tras destacar que el objetivo de este foro de discusión es hacer de la justicia el pilar y sostén de un México pleno en derechos y libertades, Duarte de Ochoa señaló que la trascendencia de la reforma constitucional en materia penal hace evolucionar a los sistemas de procuración e impartición de justicia.
“Los temas de este foro proponen un análisis en puntos estratégicos como la investigación, la actuación policial, nuevas tecnologías y técnicas de averiguación, entre otros”.
Finalmente, previo a declarar inaugurada la discusión sobre Los principios que rigen la investigación en el nuevo Sistema de Justicia Penal, el Gobernador recordó que los momentos fundacionales del país han tenido un importante escenario en Veracruz, por lo que, “con ese mismo espíritu, transformar a México es hoy un firme propósito de los veracruzanos para seguir en la ruta del progreso, para seguir juntos hacia adelante”.
Presentes durante esta inauguración, el director general adjunto de enlace legislativo de la Secretaría de Gobernación, Cuauhtémoc Vázquez González de la Vega; el procurador general de Justicia del Estado, Felipe Amadeo Flores Espinosa; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, magistrado Alberto Sosa Hernández, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Eduardo Andrade Sánchez.
Así como el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Flavino Ríos Alvarado; la diputada local Ainara Rementería Coello; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Luis Fernando Pereda Escamilla; el comandante de la 26ª Zona Militar, general de Brigada DEM Germán Javier Jiménez Mendoza; el comandante de la 3ª Zona Naval, Jorge Alberto Burguete Kaller; representantes de barras y colegios de abogados; funcionarios públicos federales, estatales y municipales.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com