Yo Acuso
Carlos Morales Tapia
El presidente
municipal de Perote, en el Estado de Veracruz, se está metiendo en más
problemas de los que puede manejar y además, su autoridad al interior de
palacio municipal está siendo puesta en tela de juicio, no sólo porque nadie le
hace caso a él ni a su investidura, lo ignoran y le faltan al respeto, sino
que, además, en su municipio se está notando un crecimiento alarmante en el
índice delictivo y para colmo, le ha dado por denostar a su antecesor, Juan
Manuel Velázquez Yunes y del alcalde electo Paul Martínez Marie.
El edil asegura que,
si no hubiera sido por él, ninguno habría ganado las elecciones del 7 de julio
pasado, lo peor, son los adjetivos que utiliza para calificar tanto al diputado
como al presidente municipal electos, situaciones que, obviamente, tienen que
ver con la lealtad y disciplina pues, asegura José Argüello Torres, para lo
único que lo buscaban, era para que pagara los gastos de campaña. Arguello
Torres parece olvidar que, a pesar de todo, sólo es el munícipe suplente, no
quien ganó la elección pasada.
Ayer leía, pasando a
otro tema, que a partir del martes 16 se comenzaría a discutir la desaparición
de los órganos electorales locales, situación que nos parece acertada, quienes
pagamos impuestos, no podemos seguir sosteniendo un aparato burocrático que en
nada sirve a los intereses del común, de “la res publica”, del pueblo.
Sin embargo, alguien
comentaba que, una vez que se haga cargo de las elecciones el Instituto Federal
Electoral, las cosas estarán mejores, porque el IFE es un Órgano más confiable,
la pregunta que cabe hacer aquí, después de las elecciones federales ¿Mayor
confiabilidad en el Instituto Federal Electoral? Es pregunta.
Después de haber
conseguido sus objetivos, el contador Antonio Luna Andrade está realizando
movilizaciones frente a palacio de Gobierno del Estado, para exigir una
elección limpia ya que, aseguró durante el plantón en la Plaza Lerdo, hubo
muchas irregularidades, obviamente, que no le benefician ni a su partido ni a
él, el despliegue de poder que efectuó en el centro de la capital de Veracruz,
no fue tan imponente como en ocasiones anteriores, sin embargo, todo parece
indicar que, a punto está de surtir efecto.
También esta semana,
hablando de otro tema, Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, anunció
una billonaria inversión en infraestructura para comunicaciones, destacando los
puertos y rutas terrestres del Estado de Veracruz, como los más beneficiados,
ojo, no os vayáis con la alegría de un beneficio para el Estado y su gente, ya
que esto no es sino para la administración federal que administra los puertos y
administrará o concesionará las vías terrestres que salgan beneficiadas o se
construyan, el Estado, como siempre, recibirá unas migajas de esa inversión.
Y ya que hablamos de
migajas –y espero no ser muy cruel al decirlo- la noticia de la inversión opacó
esa otra que habla de rescatar a los Estados y municipios más endeudados del
país, entre ellos, Veracruz y varios de sus municipios, la mayoría –menos
Córdoba y Boca del Río- donde ganó el PRI, municipios que tienen, según la
Secretaría de Hacienda, fuertes pasivos, no digamos la deuda pública del
Estado.
Pero, no se
preocupen, una especie de Fobaproa institucional para rescatar de la miseria en
la que, muchos priistas sumieron a las entidades que gobiernan o gobernaron,
llegará para convertir, esa deuda pública de unos cuantos, en deuda pública de
todos los mexicanos.
Finalmente, en
Veracruz, considerado el primer Estado anti taurino del país, representantes de
las sociedades protectoras de animales, se han manifestado en las afueras de
Congreso del Estado, para exigir que no se apruebe la propuesta con iniciativa
de ley de la diputada Carolina Galván Galván, para declarar a la Tauromaquia,
Patrimonio Cultural del Estado de Veracruz (Ley que Establece la Protección de
la Cultura Taurina en el Estado de Veracruz).
A pesar de que me
considero un villa melón en el asunto de la tauromaquia, obviamente me gustan
las corridas de toros o fiesta brava, así como las peleas de gallos en los
palenques de todas las ferias que se organizan en el país; en Portugal, la
fiesta brava se sigue realizando, pese a la oposición de sociedades protectoras
de animales, sólo que, nos guste o no, en las corridas, los toros salen
indultados siempre.
Al rato van a querer
prohibir las peleas de gallos –hecho que es ilegal en muchos Estados de la
Unión Americana- y después ¿Qué seguirá? ¿Pedirán que dejen de matar pollos,
vacas y peces porque es una crueldad hacia los animales? Si esto pasa, los que
somos omnívoros tendremos que salir a las calles a protestar: ¡No mates esa
lechuga! ¡Es crueldad hacia la diversidad botánica! Digo, cada quien su cuento,
a mi no me gustan las peleas de perros, por eso, no voy a verlas, es un
ejemplo.