Home » » Editorial

Editorial

CALEIDOSCOPIO

por José Luis Barragán Fabián


Primer giro.- Reducir riesgos de desastres en 2014, reto de la SPC en Veracruz: De acuerdo a la titular de la Secretaría de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, para el próximo año el reto será consolidar al Sistema Estatal de Protección Civil y asegurar la correcta aplicación de la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres.

Lo anterior fue dado a conocer por la funcionaria estatal este lunes, al comparecer ante la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, en donde resaltó la vigencia de la nueva Ley de Protección Civil, que le permitió a la actual administración estatal el premio “Sasakawa” que otorga reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por pasar de una política reactiva a una preventiva , tal como lo establece el nuevo ordenamiento legal.

En este sentido Guzmán Lagunes precisó que, para lograr la nueva Ley de PC, se analizaron un mil 48 propuestas derivadas de una consulta ciudadana, alineada con la Ley General que rige desde junio de 2012 y se apega a las directrices y prioridades del Marco de Acción de Hyogo 2005-2015, de la ONU.

Por ello, a partir de ahora, las prioridades de Hyogo son también prioridades del Sistema Estatal de Protección Civil en Veracruz, cuya nueva Ley acata lo dispuesto en el artículo primero de la Constitución General de la República y establece también como prioridad: “Garantizar el respeto a los derechos humanos, la perspectiva de género y la atención especial a los grupos vulnerables”; siendo crucial asegurar que los 212 Consejos Municipales de Protección Civil asuman a cabalidad la responsabilidad que les toca, resaltó Noemí Guzmán.

Así, luego de 21 años de haber sido creado en Veracruz, por primera vez quedó instalado el Sistema Estatal de Protección Civil, con un cuerpo de coordinación integrado inicialmente por representantes de 40 instituciones de los tres órdenes de gobierno y con un programa propio: el Programa General de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres, formulado por las propias instituciones, a partir de sus respectivas atribuciones, enfatizó la titular de la SPC.

Al respecto, Guzmán Lagunes hizo hincapié al señalar que durante 2013 fueron capacitadas 31 mil 748 personas en temas de protección civil y la reducción del riesgo de desastre.  12 mil 320 familias fueron preparadas para elaborar su propio Plan Familiar de Protección Civil. Con ello se alcanza la cifra del orden de 50 mil familias capacitadas; 677 recibieron entrenamiento en cursos de formación de instructores de calidad nacional; y 489 de ellas están en proceso de acreditación.

De hecho, dijo finalmente, Veracruz es el único estado autorizado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres para impartir el Programa de Formación de Instructores, lo cual ha permitido que en estos tres años hayan sido capacitadas más de 100 mil personas.
---oo000oo---
Caleidoscopio: Tubo ennegrecido interiormente, que encierra dos o tres espejos inclinados y en un extremo dos láminas de vidrio, entre las cuales hay varios objetos de forma irregular, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir volteando el tubo, a la vez que se mira por el extremo opuesto (Diccionario de la Real Academia); aunque también tiene la acepción de referirse a un conjunto diverso y cambiante…
---oo000oo---
Contragiro.- Aplauden anulación de contratos a constructoras incumplidas: El presidente de la Asociación de Constructores del Estado de Veracruz (ACEVAC), Rafael Núñez Landa, celebró este martes la postura enérgica por parte del Gobierno del Estado para retirar el contrato a aquellas empresas constructoras que incumplan con la aplicación de los recursos públicos, pues “No podemos permitir que los recursos del estado de veracruz se estén yendo y que no se apliquen para lo que son, en este caso para obras de beneficio social, (...) es prácticamente una traición al pueblo", sentenció.

Además, el empresario constructor se dijo confiado en que el próximo año sea fructuoso para este sector, gracias a que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), a través de la Ley de Obra Pública, marca que los contratos deben ser para constructoras veracruzanas y utilizando maquinaria de la entidad.

En ese sentido, Nuñez Landa explicó que ha solicitado a través de la Contraloría General del Estado, un padrón certificado para que se cuente con una relación de empresas constructoras confiables, y así crear un filtro para certificar empresas, independiente de la SIOP.

Sin embargo, el presidente de la ACEVAC negó totalmente que estas acciones signifiquen un candado para las nuevas constructoras, pues recordó que existen muchos jóvenes que al salir de la universidad, se integran al ámbito empresarial y no sería justo impedirles la oportunidad de trabajo.

Por último, Rafael Nuñez celebró los requisitos requeridos por parte del Gobierno estatal para formar parte del padrón de proveedores, pues insistió que toda medida de prevención que se tome es bien recibida para cuidar que todas las empresas cumplan y ejecuten obras de calidad.

Girito.- Habrá sorteo navideño en mercado de Córdoba: Para incentivar las ventas en el mercado “La Isla”, las autoridades municipales -conjuntamente con las 14 organizaciones de expendedores-, organizan un baile y sorteo navideño, según se dio a conocer en boletín de prensa generado por la Dirección Municipal de Comunicación Social, a cargo de la periodista y amiga Angélica Salmerón Hernández.

Por ello, el pasado lunes, el director de Desarrollo Económico y Comercio distribuyó entre los líderes de las 14 organizaciones de vendedores del mercado La Isla, los dos mil boletos que serán entregados a quienes acudan  de este día y hasta el jueves 26, a realizar sus compras a dicho zoco.

El sorteo de 24 premios, que son artículos electrodomésticos, se realizará el próximo jueves 26 a las 17:00 horas en la explanada del mercado La Isla; mientras que antes, el sábado 14, se programa un baile a partir de las cinco de la tarde.


Así las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes “observadas” hasta el momento. Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com