Home » , » AL SECTOR CAFETALERO‏...

AL SECTOR CAFETALERO‏...

SI LE APOSTARÁ ADMINISTRACIÓN DE TOMAS RIOS AL CAFE


Suscriben convenio de colaboración con Universidad de Chapingo para impulsar estrategias que detonen a esta actividad
 Córdoba, Ver.- La administración municipal le apostará al sector cafetalero de Córdoba mediante estrategias que impulsen la renovación, transformación, comercialización del aromático y atracción de turismo a las zonas productoras, para lo cual este lunes, se suscribió un convenio de colaboración con la Universidad de Champingo, CROU-Huatusco, con el que se generará un mayor desarrollo económico y social.
El alcalde de Córdoba, Tomás Ríos Bernal, sostuvo que el desarrollo de la zona rural no depende exclusivamente de calles pavimentadas, sino de impulsar al sector primario con acciones que requieran y con el respaldo de los especialistas, en este caso de las Universidades como Chapingo, Universidad Veracruzana y el Colegio de Postgraduados, con los cuales se están emprendiendo estrategias y proyectos muy puntuales.
Este lunes, el alcalde Tomás Ríos Bernal suscribió con el Centro Regional Universitario de Oriente, de la Universidad de Chapingo, con sede en Huatusco, un convenio de colaboración para capacitar, rescatar, renovar, transformar y buscar alternativas de mercado para los productores cafetaleros de las comunidades más apartadas del municipio, luego se irá generalizando a las demás localidades productoras.
Para ello, se establecerán programas de vinculación dirigidos principalmente a los productores de escasos recursos y así conjuntar esfuerzos y recursos para implementar la ejecución de este proyecto que impulsará económicamente a los campesinos de la zona rural de Córdoba.
El programa de Desarrollo Rural, dará prioridad a los planes que integran de manera específica al sector rural con proyectos reales que impulse el desarrollo económico y social, fundamentados en la sustentabilidad.
Uno de los puntos estratégicos dentro del plan, es el tema del café, que se pretende retomar en diversos sentidos, como lo es el caso del sector turístico, en el tema de “La Ruta del Café”.
La firma del convenio se realizó entre el alcalde Tomás Ríos Bernal y José Domingo Robledo Martínez, en representación del rector de la universidad de Chapingo; Carlos Alberto Villaseñor Perea.
“Este es un programa que  busca generar un modelo productivo para ayudar en situaciones específicas a toda la gente de la sierra, tenemos la idea en el Ayuntamiento que debemos regresar la imagen cafetalera al municipio, es una de las acciones que más ha impulsado el alcalde Tomás Ríos Bernal”, expresó Adrián Antonio Pérez Croda, director de Desarrollo Económico en el municipio.
José Domingo Robledo, en su carácter de representante de la Universidad de Chapingo, dijo que esta firma permitirá definir líneas estratégicas y proyectos, para después gestionar recursos para que se puedan operar desde el Ayuntamiento
“Esperemos que al firmar el convenio de  colaboración con Córdoba, nos permita reactivar la economía de Córdoba y sumar los esfuerzos con la población rural”, dijo.

IMPULSA AYUNTAMIENTO CON INIFAP, SIEMBRA DE 50 HECTÁREAS DE MAÍZ Y FRIJOL
El Gobierno municipal invertirá 100 mil pesos para adquirir semilla en beneficio de 250 productores
 Córdoba, Ver.- Unas 250 familias de la sierra serán beneficiadas con el programa de siembra de maíz y frijol, desarrollado por el Gobierno municipal y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pesqueras (Inifap) Campus Cotaxtla. El Inifap afirma que la producción podría ser comercializada a través de una empresa orizabeña, la cual ya coloca en el mercado más de mil toneladas de frijol.
Para ello, el Inifap y la coordinación de Medio Ambiente y Fomento Agropecuario, procederán a levantar un censo de participantes y superficie a cultivar, tanto de maíz como de frijol.
Se trata de brindar el apoyo a los campesinos de la zona alta, quienes requieren del respaldo de las autoridades locales, por lo que el alcalde Tomás Ríos Bernal, mantiene una estrategia de vinculación con diversos grupos que aterricen apoyos y atienda las demandas.
Dicho programa se atrajo por medio del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), que otorga la semilla mejorada para el cultivo en sitios específicos, así como la asesoría, capacitación y seguimiento a la producción.
Se trata de un apoyo dirigido a 250 familias que podrán sembrar unas 25 hectáreas de maíz y otras 25 de frijol, producción que se iniciará entre mayo y junio próximo.
En este caso los beneficiarios deberán reintegrar el 10 por ciento de la semilla para continuidad del programa y así ingresar al programa otro número igual de familias de la zona rural.
El Inifap informó que en base a la experiencia alcanzada en otras comunidades mediante este programa, una empresa comercializadora de básicos de Orizaba está logrando mover en el mercado regional y nacional, más de mil toneladas de frijol, por lo que representa una opción importante.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com