Home » » Desmitificar los efectos de la Reforma Educativa...

Desmitificar los efectos de la Reforma Educativa...

UN MITO QUE PROFESORES PIERDAN CON LA REFORMA EDUCATIVA Y PADRES PAGUEN SERVICIOS: DIPUTADA

Felipe Villanueva
Ciudad Mendoza, Ver.- La diputada local plurinominal Jaqueline García Hernández, propuso varias iniciativas en el Congreso del Estado, e iniciará una serie de foros dirigidos a desmitificar los efectos de la Reforma Educativa.
Dentro de las comisiones que le corresponden en el congreso, ella es presidenta de Derechos Humanos, atención a grupos vulnerables y migrantes, además secretaria en la comisión de equidad de género.
“En la última sesión del congreso metí una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre en donde se incluye la participación de Derechos Humanos a migrantes que no tenían atención,era sólo vía estatal, y cuando uno de ellos se acercaba a un municipio a pedir apoyo, no se lo daban, sólo los atendía el estado, y ahora esta iniciativa pasó a la gaceta y en espera de que se apruebe y buscar recursos para la atención al migrante mediante los municipios, sobre todo, en esta región en donde tenemos de paso mucho migrante.
Se establecieron en algunos estados, aquí en Veracruz no se había bajado a los municipios, como se hacía en otras entidades”.
Explicó que en otra iniciativa propuso la creación de Desarrollo Forestal en cada municipio.
“Asimismo, como aliada que soy al SNTE desde hace como 15 años, en este mes arranco los talleres y foros para la armonización de la Reforma Educativa de este estado que se viene muy fuerte, por lo que han estado viendo los maestros para que se desmitifique lo que ha sido la reforma, porque han sido más mitos que lo que es en sí la reforma; mi compromiso con el magisterio es dar a conocer a los mismos profesores lo que desconocen de la reforma, a la sociedad, y sobre todo a los padres de familia.
La reforma se ha mitificado en que daña los derechos laborales de los maestros, lo cual es una total mentira, porque aquel que esté bien capacitado no tendrá ningún problema y les va a dar bastantes oportunidades para que presenten los exámenes, y no son para que los castiguen, los derechos laborales de los maestros se van a fortalecer, aquí el gobierno ha respaldado a los maestros; en Veracruz los tienen muy consentidos, incluso aquel que pase todas las pruebas va a tener la oportunidad de escalar, y lograr mejores prestaciones y mejores compensaciones porque está bien capacitado, y lo único que se ha mitificado es que si el profesor que no pase los exámenes sele corre y no es cierto, se le da tres oportunidades, y si a la tercera no lo pasa pues es como un médico, si no sabes operar, es muy grave que entre a una cirugía, e igual con el profesor esto es muy grave porque si un profesor no tiene la capacidad de atender a los niños entonces que pasará con la educación de esos estudiantes a futuro, no tendrán oportunidad de seguir estudiando, es por eso que aquel docente que no tenga preparación se le reubicaría en otros cargos, pero no se le despedirá.
En el tema de las cuotas, existen de toda la vida, estas no son diseñadas por los profesores sino para padres de familia, y esto es para mejorar las condiciones de las escuelas, y aunado a ello, en la zona centro el poder remodelar y construir escuelas dignas en todos los niveles, nos implica a todos; los diputados, vamos a ir apoyando, porque hay escuelas que no tienen paredes ni techos y  ventanas, entonces buscaremos crear la escuela digna que los niños se merecen”, termina diciendo la legisladora.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com