“EL GOBIERNO
FEDERAL DEBE DE ENTENDER LA IMPORTANCIA QUE TIENE ESTE SECTOR, LO HEMOS
REITERADO UN MILLÓN DE VECES”
Piden a Javier Duarte para que se “sume a esto”, ya que lo peor apenas está
comenzando
Ángel Gómez Tapia; Presidente de la Unión Estatal de Cañeros de la CNPR... |
Potrero Nuevo. Mpio de Atoyac, Ver., a 13 de enero del 2013.- El asunto
del sobre embodega miento del endulzante en todos los ingenios azucareros del país,
originara que ya no alcance el mercado estadounidense y se tenga que distribuir
en el resto del mundo, donde las cotizaciones andan por arriba de los doscientos
pesos, y las exportaciones que superaran los dos y medio millones de toneladas para el mercado norteamericano será aproximadamente
el millón quinientos toneladas de azúcar, y los demás para el resto del mundo, y
a la hora de integración de los precios lo formara el 65% el mercado nacional,
y un veintitantos por ciento el mercado americano, y el resto arriba del 12%
para el mercado internacional, siendo esto una enorme preocupación, informo El presidente
de la Unión Estatal de Cañeros de la CNPR, Ángel Gómez Tapia.
Preocupa el cómo se va a portar los precios
sobre todo del mercado Nacional, el cual es quien dará el respaldo al precio de
referencia de la caña, y desde el inicio de la zafra, está marcada por las
condiciones climáticas, pegándole a todos, no ha habido condiciones de maduración
y para poder cosechar, prácticamente todos los ingenios a excepción de San
Miguelito; acusan una gran diferencia en el rendimiento del karbe en relación
al año pasado en la misma fecha actual, y a nivel estado se anda por los cinco
kilos y medio, siendo alrededor del 3.5% abajo, y los mas grave aun es que algunos
andan por los diez kilos, lo positivo es que el clima se ha venido componiendo
y los resultados enseguida se ven, pero ha sido un año bastante difícil.
De forma paralela se vuelve a insistir en la gran necesidad para
que se atienda este sector en tiempo y forma, “y dejar de esperar para que ya
ahogado el niño se tape el pozo”, esta misma semana habrá la primera reunión de trabajo con
el Senador José francisco Yunes Zorrilla para delimitar un programa de apoyo exclusivamente
al campo cañero veracruzano, en el estado de Morelos se dio un apoyo de
cincuenta pesos por tonelada, fue entregado siendo esto un respaldo del
gobierno de aquel estado, y “nosotros esperamos con la buena voluntad del
gobierno federal visto en el último acto del presidente Peña Nieto en Veracruz
en su postura de apoyo al campo, Ángel Gómez Tapia dijo que lo único que
solicita es ayuda en este año y por única vez, por que el próximo año “seguro
esta que las condiciones volverán a la normalidad”.
“Hoy se ve con tristeza como una mala fertilización de cómo resultado
que los campos estén a la baja”, y es probable que el estimado que se tenía de seis
setecientos y no se llegue a producir más de trescientas mil toneladas de azúcar,
y muy probablemente por la bonanza que se tuvo en los últimos años dejen de
cultivarse, el representante cañero declaro que se espera que solitos regresen
a al volúmenes de los cincuenta millones de toneladas a lo que se está acostumbrado
a producir, “El Gobierno Federal debe de
entender de la importancia que tiene este sector, le hemos reiterado un millón de
veces”, sin ningún tipo de condición publicitaria, ni políticas.
El líder cañero enfatizo que en este
año no se debe repetir la misma historia del anterior, y los recursos deberán
de ser con una partida especial para el estado de Veracruz, con todo el
respaldo del Gobierno Federal y la propia Secretaria de Agricultura, confiando
que en los próximos días se haga llegar una
petición al gobernador Javier Duarte para que se “sume a esto”, ya que lo peor
apenas está comenzando, no fue el año pasado y de no actuarse de inmediato,
la situación cañera empeorara para los productores veracruzanos, donde se tiene
actualmente embodegadas en el país dos y medio millones de toneladas de azúcar
aunado a la condición tan extrema del consumo de productos endulzados con azúcares,
“parece que es cacería de brujas”… Disminuye
el consumo y aumenta la existencia.
Se no ha dicho que cambiemos de
cultivo, que nos digan cual… y que nos digan como… por supuesto que sea justo, claro
que no puede ser maíz ni limón… ¿Verdad?
Hay que Buscarle un traje a la
medida a Veracruz, por que el resto de los estados productores de caña ya lo están
haciendo en sus respectivas entidades, han entendido que mucha de la problemática
se tiene que resolver en sus propios estados, y para ejemplo esta Morelos,
finalizo diciendo el entrevistado.
Visitas web: www.columnapolitica.com