Más productos veracruzanos en mercados internacionales
* Se buscan ferias comerciales fuera del país y traer misiones de otras naciones
* Es importante apoyar y fortalecer a las Pymes con potencial exportador, dice José Murad Loutfe Hetty
Xalapa, Ver., 23 de febrero de 2014.- El director general de Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), José Murad Loutfe Hetty, anunció que más productos veracruzanos serán colocados en mercados internacionales, con el objetivo de apoyar y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) con potencial exportador.
Mencionó que en el área a su cargo ya se trabaja en un directorio que contiene una relación de productos a posicionar, así como aquellas naciones con potencial para adquirirlos, es decir, un catálogo actualizado de esta importante relación comercial.
“Además se buscan ferias fuera de nuestras fronteras, así como traer misiones de países con mayor población, que estén interesados en nuestro mercado”; mediante recorridos guiados podrán conocer las empresas veracruzanas y descubrir la riqueza gastronómica, turística, cultural y de servicios de la entidad.
Loutfe Hetty aseguró que Veracruz reúne características que permiten el posicionamiento de sus servicios fuera del país, pues por su situación geográfica es una de las principales puertas de salida comercial; agregó que con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a nivel nacional aporta el 2.2 por ciento de las exportaciones.
Por ello, dijo, “se abre una oportunidad muy importante en el renglón de manufactura, ya que estas Pymes pueden volverse altamente exportadoras a través de fuentes de financiamiento, además de que la Sedecop les brinda asesoramiento para que cumplan con toda la normativa, lo que se traduce en una mayor generación de empleos y en más recursos para el estado”.
Indicó que colocar los productos veracruzanos en el extranjero abre la posibilidad de que más países se sientan atraídos por nuestra entidad, “lo que trae consigo la generación de importantes inversiones extranjeras y de empleos”.
Para concluir hizo énfasis en los buenos resultados del programa Mercado Próspero y explicó que las mismas empresas participantes se pueden volver exportadoras, dando continuidad y reforzamiento a lo que ya se ha aplicado con ellas, “como la gestión de fondos, la capacitación, la asesoría para su identidad comercial, la publicidad y la normativa que deben cumplir”.