Capacitan
a las autoridades municipales
Humberto Cumplido
Acatlan de Pérez Fig. Oax.
El día de ayer en el salón de la
biblioteca municipal, se realizo el curso taller de capacitación a las
autoridades municipales de Cosolapa y Acatlan de Pérez, en donde se trataron
temas de impuestos estatales, así como los derechos y aprovechamientos que
tienen los municipios. Sin embargo la idea es que ellos conocieran, -con este
taller- las obligaciones fiscales que tienen como municipio, pero al mismo
tiempo instrumentar un programa a nivel municipal para mejorar la recaudación de
los municipios.
Esto no es con la idea de darle una
carga tributaria mas al contribuyente, más bien es un proceso en el que se le está
bajando la información a los municipios, a las autoridades municipales, al
equipo de hacienda, para que ellos también hagan su propio esfuerzo
recaudatorio y con esto también tener posibilidades de beneficiar a la
comunidad, porque todo impuesto que se recauda de derecho, aprovechamiento debe
ser en beneficio del desarrollo de los municipios, así lo expreso el Ingeniero
Erasmo Velázquez Marín, Coordinador de Recaudación de Rentas del estado.
Además, en este taller con las
autoridades municipales, se expuso la idea de
que como autoridades se le debe de devolver al contribuyente la
credibilidad de que su impuesto es aplicado, primero se debe de ser eficiente
en la administración del recurso, para que el contribuyente vea que se está
trabajando en obras, que se están abatiendo los indicadores de pobreza o de
rezago de los municipios, y en ese orden ir tratando de que haya una conciencia
de que debemos de contribuir, de que debemos de pagar nuestros impuestos, y que
esos impuestos se aplican en la comunidad, para el buen desarrollo de la misma.
Se dio en efecto una gama de
formas de cómo mejorar la recolección municipal, porque en el hecho de recaudar
permite también tener los recursos suficientes, para atender las emergencias,
para poder realizar una obra, una acción, un beneficio al municipio, pero también
para mejorar en la parte del ingreso de los recursos de la hacienda municipal y
del estado, pudiendo así concursar a nivel nacional con las formulas que piden
la cámara de diputados, hacienda federal, y poder concursar con esos recursos.
En la manera en que los municipios apoyen en
promocionar con la comunidad de que se deben de pagar los derechos, los
impuestos, de lograr una recaudación eficiente en el estado, podremos competir
por más recursos a nivel nacional, también se les enseño a como ser más
transparentes en el manejo del recurso, siendo esto una de las medidas del
gobernador Gabino Cue, existen organismos que miden el nivel de transparencia
del estado, al igual que la federación lo está haciendo, estos indicadores
permiten que la federación tome en cuenta al estado y al municipio, observando
de que si hay capacidad de administrar, y que se pueden dirigir bien los
recursos a la salud, educación y alimentación, y no solo en obras.
Las autoridades aprovecharon
para exponer la petición de reducir el porcentaje del convenio de predial que
se tiene con catastro, Velázquez Marín dijo que si el estado lo capta y, cobra
un porcentaje por el manejo de ese ingreso, tiene un efecto hacia la hacienda
estatal, pero lo importante aquí es que ese dinero ingrese al municipio para
utilizarlo de la mejor manera, finalmente señalo que volverá junto con su
equipo de trabajo para una evaluación
sobre los trabajos llevados a cabo a los municipios, vio como importante
mantener las líneas de comunicación con los contribuyentes y autoridades
municipales.