Home » , » CACERÍA DE LUCHADORES SOCIALES POR GOBIERNOS

CACERÍA DE LUCHADORES SOCIALES POR GOBIERNOS

 QUINTANA ROO.
 APOYARA ANTAC  CAUSAS CON SENTIDO SOCIAL.
POR JORGE MAURO NAVARRO RIVERA


Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. El viernes al medio día se presentaron,  miembros del consejo de colonias populares COCOPO  activistas sociales que están “libres” bajo fianza y un ciudadano común, a firmar el libro de control del  juzgado penal del estado en esta ciudad para garantizar no ser extraídos de la justicia y sigan con el debido proceso en libertad.

Marisol Ceja Gálvez miembro del congreso estatal ciudadano y del movimiento de regeneración nacional MORENA  con domicilio en el municipio de ciudad del Carmen Quintana Roo fue una de los tres presentados a firmar bajo la causa penal 96/2014 en el juzgado primero penal de este municipio quintanarroense de Felipe Carrillo Puerto por el presunto delito de motín, ultrajes a la autoridad y lesiones.

Ceja Gálvez manifiesto a este medio haber sido privada de su libertad  y procesada de forma injusta por el hecho de haber sido invitada y acudir el día de los hechos a Carrillo Puerto a dar una disertación y asesoría en temas de “derechos y acuerdos entre ciudadanos y autoridades de gobierno” a los manifestantes de la COCOPO, que mantenían un plantón de varios días, afuera de la comisión de agua potable y alcantarilla CAPA de este municipio de Carrillo Puerto; “manifestantes que exigían mejores tarifas en el cobro de agua potable en donde en sus últimos recibos estos habían llegado  de hasta los 30 mil pesos a usuarios de vital liquido y de escasos recursos” dijo.

Señalo Marisol Ceja que los gobiernos de Quintana  Roo, el estatal y municipales, no terminan de cazar a los activistas  sociales sean de cualquier denominación “solo basta expresarse, opinar, dar planteamientos en contra de gobiernos priistas para que éste sea represivo y dictador de acciones en contra de luchadores sociales”.

Ceja Gálvez detalló que estas acciones violaron garantías y derechos de los activistas ya que entre la COCOPO y el gobierno municipal, a través de sus áreas involucradas, ya se habían asentado por escrito 7 puntos de acuerdo  para levantar el plantón entre los que destacaban que no se usaría ni estaría presente la policía para el reingreso de los funcionarios de CAPA a sus instalaciones  que se revisarían los altos cobros en las tarifas así como la no instalación de medidores, entre otros.  Acuerdos que se rompieron minutos antes del desalojo al presentarse en el plantón  personal de la subprocuraduría de justicia del estado amedrentarlos entregándoles volantes en los cuales los disuadían de su acción y  señalándoles sus actividades eran constitutivas de delitos.

Ceja Gálvez agrego que “las autoridades no miden las consecuencias de sus actos ya que si ellos toman acuerdos y no los respetan entonces que se puede esperar  y que si las autoridades  creen que los habitantes de carrillo puerto no se van a defender  están  equivocados ya que la gente lo ara  inclusive gente de fuera como yo domiciliada en el municipio de playa del Carmen  y que estamos siendo afectados, claro  que nos vamos a defender”. Apunto.

Ante Las acciones que emprenden las autoridades  en carrillo puerto entorno a las tarifas del agua uno de los integrantes de la COCOPO también bajo proceso por estos hechos señalo que “solo se puede  entender la acción de la autoridad como para  matar al pobre, ya que yo vivo en una casa que es una coladera ( que le entra el agua)  y mucha gente más   no tienen para pagar altos costos de agua y, apresados por esta causa,  menos ya que el día de la detención nos cobraban 3 mil y que si yo entraba  a la cárcel serian 6 mil.

En torno a este caso David Estévez Gamboa presidente de la asociación nacional de transportistas ANTAC entidad que promueve la defensa de los derechos humanos el desarrollo económico y material de los sectores transportista campesino y comercial en visita a este estado de Quinta Roo y al municipio de Carrillo Puerto para atender este caso  y en compañía de su delegada en este estado Ana Hernández  aseveró que “tal parece que el gobierno quiere acabar con los pobres”.

Señalo Estévez Gamboa que “a lo largo y ancho de este país y en otras partes del mundo donde se practica una política neoliberal ésta es una depredadora  en todos los sentidos  y eso es una realidad que esta exterminando al pueblo pobre  el mismo que  podrá soportar todas las arbitrariedades y las imposiciones de cobros excesivos  como lo son el agua la luz y gasolinas  insumos y productos que consume el ser humano en el planeta  pero que es evidente que el pueblo se va a levantar ya que no tiene el empleo ni dinero para pagar esas altísimas tarifas que impone estos gobiernos despiadados”.

Agrego David Estévez  que “en un recorrido que estamos haciendo por el país y que empieza en este estado de Quintana Roo se puede contemplar la perversidad política con que se maneja aquí este gobierno de Roberto Borge Angulo indolente, entre otros, ante la crisis de los cañeros-acarreadores de la gramínea con sus vehículos y progreso productivo abandonados a su suerte a manos del ingenio Beta San Miguel en Othón P. Blanco; de las amas de casa sin apoyo complementario para la canasta básica; de la pretensión despojo de tierras a ejidatarios del ejido Bacalar afectando a 166 de ellos y miles de hectáreas a través de triquiñuelas legales añejas sin resolver  para benéfico de desarrolladores y; en este caso tan sonado a nivel nacional por haberse manifestado por el vital líquido en Carrillo puerto donde la gente no tiene para pagar 30 mil pesos en  recibos de consumo de agua y mucho menos a pagar ante un gobierno que se muestra insensible ante las situaciones que, como en Quintana Roo, atraviesa el país”.

Señalo que David Estévez que  “la ANTAC como asociación hermanada con las asociaciones que se van a encontrar a lo largo y ancho por donde va a recorrer el país les vamos a decir que cuentan con notros que no están solos que los vamos apoyar con nuestro granito de arena de ahí la presencia en Carrillo Puerto ya que esto no puede seguir así.

Estévez Gamboa hizo un llamado severo al gobierno de Borge Angulo del estado de Quintana Roo aseverando que  “el agua no está para camotes en este momento por  la situación que prevalece, nacionalmente hablando estando los casos de Ayotzinapan en Guerrero el de Tlataya en el estado de México donde el gobierno ha criminalizando la lucha social y Peña nieto en complicidad con sus gobernantes están asesinado a diestra y siniestra donde aquí ya no se trata de partidos sino de indolencia total.

Agrego Estévez Gamboa que para el caso de Carrillo Puerto “la ANTAC vino con su director  jurídico checando la ley y se han quedado sin palabras por los cargos que se imputan; son tontos, ridículos”.
Estévez Gamboa Dejó un mensaje a los ciudadanos quintanarroense y de Carrillo puerto en el sentido de que “no están solos no Claudiquen  que el hecho de manifestar las ideas no es ningún delito. Que el gobierno del estado quiera utilizar el garrote para callar sus ineptitudes y complicidades para con los empresarios es otra cosa ya que el pueblo tiene derecho a manifestarse recordando que hay algo más fuerte que el poder y el dinero y es el poder del pueblo mismo que ya está despertando  y ya se cansó de tantas situaciones que les ha hecho el gobierno”.

Ana María de La luz Hernández Ayala trabajadora social de carrera y vice presidenta nacional del hombre camión en la ANTAC y delegada de dicha asociación en el estado de Quintana Roo señaló que “desde que inició el conflicto por el agua en Carrillo Puerto y desde que detuvieron  a los activistas sociales  la ANTAC en Quintana Roo ubico los pormenores del caso y se decidió darle el respaldo a los afectados, presos y en proceso judicial, por considerar que de fondo existe una causa justa de lucha y defensa que es el tener acceso a un derecho humano como lo es el agua por lo cual se le dará seguimiento al caso hasta en sus últimas consecuencias”. Apunto.

Tres son los líderes del Consejo de Colonias Populares COCOPO Alfredo Esquivel y Cab y Teresita Brito Piña detenidos en vísperas del desalojo en el CAPA.
El periodista free-lance Pedro Canché Herrera detenido una semana después del desalojo tras juzgar a través de un video la política autoritaria del gobernador de Quintana Roo Roberto Borge Angulo.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com