Home » , » LAS DESVENTAJAS DE TRANSPORTISTAS Y CAÑEROS

LAS DESVENTAJAS DE TRANSPORTISTAS Y CAÑEROS

TOTAL DESVENTAJA DE TRANSPORTISTAS Y CAÑEROS DEL INGENIO BETA SAN MIGUEL.‏

ARMAN CAMIONETAS CON PIEZAS PARA TRANSPORTAR CUADRILLAS. SON DETENIDOS.

-CAMIONES SE DESCOMPONEN A MITAD DE ZAFRA POR CAMINOS EN MAL ESTADO.

-MUCHOS CAÑEROS PODRIAN CERCAR SUS PARCELAS PARA METER GANADO. NO HAY NANACIA EN LA CAÑA.

POR JORGE MAURO NAVARRO RIVERA

Othón Pompeyo Blanco; Quintana Roo. Hace 3 años la bonanza estuvo presente en el precio de la tonelada de caña de azúcar, se pagó alrededor de 700 pesos; muchos productores de la gramínea aprovecharon los buenos ingresos para mejorar vivienda y comprar vehículos familiares. Hoy con la nueva administración de la república se paga  a 349 pesos la tonelada de caña. Los productores y transportistas de la gramínea del ingenio Beta San Miguel,  en este municipio, ni con buenos vaticinios por parte del ingenio “en mejores tiempos” ven, màs bien,  el futuro y progreso incierto en esta actividad. 

La asociación nacional de transportistas ANTAC visito jueves la comunidad de Obregón en el municipio de Othòn Ponpeyo Blanco donde los trabajadores de acarreo de caña, en su registro como agremiados a esta asociación,  manifestaron a la misma que “los transportistas están en total y absoluta desventaja, los caminos están destruidos y no se les ha dado mantenimiento a unos días de que empiece la zafra”.

Ante David Estevèz Gamboa, presidente nacional dela ANTAC, expresaron que los camiones de carga se les descomponen  rápido, a la mitad de la zafra, al transitar por caminos destruidos y sin poderles dar mantenimiento por falta de recursos económicos sin respaldo solidario del ingenio para repararlos “ya que el ingenio se la quita con la ley de la caña de azúcar que dice que el productor presentara su producto, la caña, en el batey del ingenio dejando a nuestra suerte y responsabilidad la presentación del producto ante el ingenio”.

De igual forma los transportistas señalaron ante los representantes de la ANTAC que de igual forma “nos hemos visto en la necesidad de armar con piezas sueltas camionetas para el transporte de cuadrillas de trabajo para los cañales las cuales así como unos 300 camiones de procedencia extranjera se exponen, sin legalización y emplacamiento, a ser detenidos por autoridades de seguridad y viales de los 3 niveles de gobierno.

Así mismo los transportistas ahí reunidos señalaron que “casi todos, los que se dedican al traslado de la caña del campo al ingenio, son dueños de esas mismas parcelas” exponiendo que ellos no se explican por qué pero, que casi todos los abastecedores del Beta San Miguel, tienen dos años que no reciben ni un solo peso por el pago de su producto. Si acaso salen ganado algo con el acarreo.

Si el no recibir pago alguno por el producto de sus campos no fuera su gran desaliento los productores de caña y acarreadores a la vez están ante el endeudamiento a través de una financiera que opera el mismo ingenio la cual “les presta” dijeron para fertilizante, fumigación, avíos, y otros no menos de 7 conceptos más para actividades de cultivo y cosecha prestamos que con intereses se ven reflejados junto con las respectivas cuotas del IMSS en el corte y recibo final dela zafra con saldos negativos para el productor, quedándole más bien a deber al ingenio.

Los transportistas y productores de caña señalaron que ante esta situación muchos de ellos están pensando en ponerle cerca a sus parcelas y meterle ganado dejando en el mejor de los casos solo una porción de tierra reducida para el cultivo de la caña y poder conservar el derecho al seguro del IMSS que de por si esta caro ya que el centro de salud es gratis.

El líder nacional de la ANTAC David Estévez Gamboa señalo a los ahí reunidos que “todas esas acciones son prácticas neoliberales de mercado; injustas y respaldadas por gobiernos que provocan que las empresas no paguen y no protegen a sus productores y camioneros quienes son su cadena productiva.

Agrego el líder de la ANTAC que en el próximo mes de noviembre ésta organización estará presentando ante la secretaría de hacienda y crédito público SHCP ante las secretarías del gobierno federal y las comisiones de legisladores a que allá lugar los padrones de transportistas de caña de azúcar que acarrean al ingenio Beta San Miguel en el municipio de Othón Pompeyo Blanco para encontrar una solución al tema de regularización de dichas unidades “y sino pues que les den otra opción de empleo a sus agremiados ya que es el gobierno quien permite la entrada de vehículos chocolates con la ya narradas consecuencias”. Apunto.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com