EN LA PRIMERA EDICION DE LA FERIA DE LAS CIENCIAS EN CORDOBA
TECNOLOGICO DE ZONGOLICA EXPONE SUS CONOCIMIENTOS.
Córdoba, Ver.- Con la
participación de más de 2 mil estudiantes y ponentes de al menos 10
universidades y tecnológicos del país se realizó, en esta ciudad, la primera
edición de la “Feria de las Ciencias”.
El objetivo de este evento
fue el acercamiento de la comunidad estudiantil de nivel secundaria y
bachillerato a los avances científicos y tecnológicos que se desarrollan en las
instituciones de nivel superior.
Ponentes del Instituto
Tecnológico Superior de Zongolica, del Tec de Monterrey, Politécnica de
Huatusco, de Chapingo, Autónoma de Nuevo León, Autónoma de Morelos, de la
Universidad Nacional Autónoma de México, del Colegio de Posgraduados y de la
Universidad de Cuitlahuac, expusieron diversos temas relacionados con la
biodiversidad, el origen del universo, paleontología, la empresas, la energía
renovable y la era digital.
Entrevistado sobre esta
“Feria de las Ciencias”, el maestro en sistemas computacionales del Tecnológico
de Zongolica, Omar Romero Sandoval, reconoció la importancia de este foro y
sobre el tema “Aplicaciones de la Inteligencia Artificial” que desarrolló ante
estudiantes de nivel bachillerato y universitario, expuso que las nuevas
tecnologías se pueden utilizar para mejorar las condiciones de vida de niños
con problemas de autismo, apuntó.
Durante los días que duró
este evento también se presentó el maestro en ciencias Guadalupe Cruz Arenas,
quien habló del “Futuro de las aplicaciones móviles”, tema que interesó por sus
alcances a la comunidad estudiantil.
A su vez el catedrático del
ITSZ, Erasmo Cázares Hernández, presentó el estudio de la diversidad de la
fauna de la sierra de Zongolica, donde habló del trabajo que desarrolla esta
institución con el medio ambiente que lo rodea.