***Acude la Directora de
Arte y Cultura de la Secretaría de Turismo
***CDI apoya la
comercialización de prendas artesanales
FELIPE VILLANUEVA
Camerino Z. Mendoza.- Artesanos
de la sierra de Zongolica fueron premiados por autoridades de la Secretaría de
Turismo y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
en el marco de la “IV Edición del Concurso de Arte Popular”.
Premios desde los diez mil y
hasta tres mil pesos, fueron entregados a estos artesanos rurales, en las
instalaciones de la sala de cabildos,
del palacio municipal de Ciudad Mendoza, con la presencia de Guadalupe Soledad
López Noriega, directora general de Arte Popular de la Secretaria de Turismo y
Cultura (SECTUR).
Del mismo modo acudió a este
evento la delegada de la CDI, Isabel Pérez Santos, quienes estuvieron
acompañadas de autoridades municipales. Fueron 28 los artesanos que obtuvieron
premios de primero, segundo y tercer lugar, 12 ganadores de Soledad Atzompa, 10
de Tlaquilpa, 4 de Atlahuilco, así como un campesino de Mixtla de Altamirano y
otro de Ciudad Mendoza.
El mejor premio fue los
galardones de 10 mil pesos obtenidos por Sabina Tocohua Cruz, de 69 años de
edad, de la comunidad de Vista Hermosa, municipio de Atlahuilco, así como
Matilde García Tetzohua, de 71 años de edad.
Los premios logrados fueron
por una pieza denominada “Olla grande de barro natural con tres asas” y
“Jorongo con tejido chino, color gris, azul añil y naranja”.
Otro de los premios que
igual destacó fue el obtenido por Elizabeth López Camilo, oriunda de Soledad
Atzompa, por ser la artesana más joven del evento, al tener 19 años de edad,
quien logró el primer lugar con una “Bolsa en telar de cintura con adornos en
tintes naturales”.
La Secretaría de Desarrollo
Social mediante la Dirección General de Arte Popular de la Secretaría de
Turismo y Cultura, a través del ayuntamiento de “Camerino Z. Mendoza”, son quienes
organizaron dicho evento del 27 al 31 de octubre.
Durante estos días,
presentaron nuevas propuestas de diseño, respetando las técnicas y materiales
tradicionales que por su calidad y aportaciones a la actividad artesanal,
contribuyan al fortalecimiento y preservación de los valores culturales de sus
comunidades.
Más de 400 trabajos son los
que presentaron los artesanos de la sierra, con trabajos elaborados como
diseños, técnicas y materiales tradicionales, que conservan los elementos de
los grupos etnolingüísticos que las producen y que se exhibieron a la población
en general.
CDI
apoyará la comercialización de productos artesanales
***Mediante
grupos logran comercializar productos en diferentes partes de la República
Nubia
Mayorga Delgado, Directora General de la CDI ha conseguido espacios en PEMEX en
México y el Estado de Veracruz. “Hemos llevado grupos con sus productos para comercializarlos, nos han
pedido que haya calidad, y eso ha permitido a los artesanos tener una mejor
oportunidad de venderlos, y se han encontrado proveedores que vienen de otros
países”, dijo la delegada federal Isabel Pérez de los Santos.
Mencionó
que se ha logrado comercializar el café, las artesanías, y los artesanos se han
traído hasta 300 mil pesos. “Se les da el viatico de comida, y todo lo
necesario para que obtengan una ganancia, fueron de varias partes de la sierra
del estado de Veracruz.
Esta
vez salieron tres grupos, cada uno es grande, pero ellos forman una comisión,
por ejemplo, se van dos mujeres y se llevan todos los productos de los demás, y
así, se forman grupos para lograr vender”.
Puntualizó
la delegada que además de seguir apoyando la comercialización de los artesanos,
se anunció la apertura de la explanada del palacio municipal en ciudad Mendoza,
para que cada domingo desde muy temprano logren instalarse para expender sus
productos.