Veracruz se
consolidará como la capital energética de México
19 FEB. 2015.- Con la Reforma Energética, Veracruz se consolidará como la capital energética de México,
expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario
(Sedecop), Erik Porres Blesa, durante su participación en el Primer Foro Nacional del Petróleo.
El servidor público
participó en el panel de apertura de este foro con el tema Perspectivas
de la Reforma Energética en el Estado, acompañado por el presidente
de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Veracruz,
Jorge Coffau Kayser, y el delegado de la Secretaría de Economía (SE) en la
entidad, José Antonio Mansur Beltrán.
En este marco Porres
Blesa mencionó que las implicaciones de laReforma Energética establecen
un nuevo modelo de industria.
Por ello, añadió, ya se
registra una nueva generación de proyectos que gradualmente están dando un
rostro más competitivo a la industria nacional, como Etileno XXI, con 4 mil 500 millones de dólares de inversión y
otras más que se ubican en la zona sur de la entidad al diversificar el
contenido productivo nacional.
“Ante este escenario, Veracruz juega
un papel primordial y vuelve a ser referente de participación activa del país
al posicionarse como uno de los mayores productores de
petróleo, gas natural y derivados, así como generadores de
energía eléctrica; concentrando más del 80 por ciento de la petroquímica nacional
y en su territorio se ubica el clúster petroquímico más
importante de Latinoamérica”.
Asimismo, indicó que en Veracruz actualmente
operan más de 200 empresas vinculadas al sector energético,
muchas de ellas de escala global como Tenaris Tamsa.
Dijo que el Gobierno de Veracruz sabe
que los beneficios de laReforma Energética serán
el vehículo que fortalecerá el avance de los veracruzanos al desarrollar
objetivos y líneas claras de acción, donde sobresalen la adecuación y
homologación del marco legal estatal y la modernización de infraestructura
especializada con esquemas de asociación público-privada.
También una intensa
promoción y fomento activo de inversionescon
empresas globales; el desarrollo de capital humano y vinculación del sector
privado con la academia, lo que robustecerá el impulso, capacitación y
desarrollo de cadenas productivas locales, dando gran respaldo a las micro,
pequeñas y medianas empresas (mipymes) veracruzanas.
Y con el trabajo
coordinado entre los distintos órdenes de gobierno, la iniciativa privada,
instituciones de educación superior y centros de investigación, se logrará dinamizar y potenciar el crecimiento económico y la generación de empleos
en Veracruz y el
país.