INFORMACION SOBRESALINTE DE L.EXPRESION.
Comisión de diputados promete revelar datos sobre
Monex
Por Enrique Méndez y Roberto Garduño Tomado de Jornada
jue, 19 feb 2015
Los diputados Fernando Castro Trenti, Roberto López Suárez y Ricardo
Anaya durante la instalación de la comisión Monex en 2012. Foto Cuartoscuro
México, DF. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) “confirmó que es un agente al servicio de los intereses del
PRI. El caso Monex evidencia desde la Cámara de Diputados que el Revolucionario
Institucional erogó en la campaña presidencial del año 2012 más de 5 mil 200
millones de pesos”, denunció el presidente de la comisión especial encargada de
investigar el uso de tarjetas de monedero electrónico en el pasado proceso
electoral, Roberto López Suárez.
Sorprendido por el acuerdo asumido en el órgano electoral, el legislador
perredista consideró muy grave el sentido de tal determinación, “que
prácticamente da carpetazo a las denuncias por el uso de monederos electrónicos
para la compra de votos, porque se crea un precedente para que el dinero, la
opacidad en el uso de recursos tanto físicos como pecuniarios, la intervención
de empresas fantasma, la intervención de consorcios privados y bancos, defina
quiénes serán los próximos presidentes de la República, los gobernadores y
alcaldes, el TEPJF está dando luz verde al PRI para que continúe actuando con
impunidad”.
Al cuestionar la determinación del órgano judicial en materia electoral,
López Suárez adujo que la investigación de la comisión Monex en la Cámara de
Diputados ha develado el uso en más de 5 mil 200 millones de pesos para
financiar ilegalmente la campaña del entonces candidato priísta a la
Presidencia de la República. “Cómo va a ser posible que el tribunal considere
que en dos estados de la República se utilizaron tarjetas de prepago, en
Jalisco y en el Distrito Federal para ser distribuidas por operadores
políticos; nosotros tenemos documentada la existencia de 25 tipos de
tarjetas en 17 estados del país, y no precisamente para los operadores del
PRI, sino para la compra del voto”.
Durante los dos últimos dos años el representante del partido del sol
azteca ha seguido la huella al escándalo propiciado por Monex y su vínculo con
el PRI, con el consecuente descubrimiento de que participaron en el entramado
financiero, con evidente matiz electoral, Banamex y Bancomer, y un cúmulo de
empresas fantasma.
“Nosotros ya presentamos un informe parcial y estamos por concluir el
informe final. Daremos a conocer en los próximos días una abundante lista, no
sólo de los bancos, de las empresa fantasma y de las tarjetas utilizadas en ese
fraude electoral, sino revelaremos los nombres de los personajes involucrados
en una triangulación de origen absolutamente dudoso.
“No sabemos de dónde salió el enorme cúmulo de recursos que utilizó el
PRI. El partido no lo ha comprobado y mucho menos documentado. En nuestro
informe final daremos los nombres de los involucrados, porque ni la Comisión
Nacional Bancaria de Valores ni la Unidad de Inteligencia Financiera de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público han dado respuesta a nuestras
solicitudes. Nos han negado cualquier solicitud de información”.
López Suárez adelantó que en breve la comisión especial que opera en San
Lázaro solicitará al TEPJF el envío de todos los considerandos que tuvo en sus
manos para concluir con una decisión tan controvertida.
“También la Procuraduría General de la República ya había aceptado la
existencia de una averiguación en turno”.