La gran mayoría del…
SECTOR EMPRESARIAL CUMPLIO CON EL REPARTO DE UTILIDADES A SUS TRABAJADORES:
ABRAHAM BECERRIL GOMEZ DEL C.C.E.
Se observa panorama desolador, al no haber crecimiento económico.
Vicenta Castañeda Velázquez
Córdoba, Ver. 26 de mayo- A unos cuantos días de que inicie el segundo
semestre del año, el panorama que observamos, no es nada halagador, al no haber crecimiento económico en nuestro
país, no obstante a ello, en estos momentos, considero, el presidente del
Consejo Coordinador Empresarial Abraham Becerril Gómez, la gran mayoría del
sector empresarial que tuvo ganancias en el ejercicio del año pasado, dio
reparto de utilidades a sus trabajadores.
Con visible preocupación el representante del sector empresarial Córdoba- Orizaba, señalo que en lugar de
haber crecimiento económico, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México,
han reducido sus expectativas sobre este crecimiento en nuestro país.
Ante esta situación considero el informante que una manera de reactivar la economía,
el consumo y la generación de empleo, podría ser incluso, en regresar a la
deducibilidad de las prestaciones que se daban a los
trabajadores así como deducir al cien por ciento lo de la nomina.
Porque actualmente – explico- que a raíz de las reformas fiscales, solo
pueden deducir el 47 por ciento en lo relativo a la nomina, y esto es lo que
está frenando el crecimiento de la economía.
Por lo que como sector empresarial creemos que una manera de reactivar el
crecimiento económico es la
deducibilidad al cien por ciento así
como premiar aquellas empresas que están generando empleo.
Así como las prestaciones que dan a
trabajadores que, representan
mayor consumo e incentivos para la inversión, en
prestaciones, capacitaciones y servicios
que proporcionan empresarios a sus trabajadores.
Ejemplifico en estos casos el reparto de utilidades que todo empresario
está obligado a distribuir entre sus
trabajadores, cuando tiene ganancias en el ejerció fiscal anterior.
En este marco, Abraham Becerril Gómez,
considero que la gran mayoría del sector empresarial cumplió con esta obligación, porque esto va
de la mano con la declaración anual
donde se reporta la Secretaria de Hacienda si tuvieron ganancias
económicas ó, no,





