ARRANCA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN
POR: OSCAR PAZ SERRANO
Orizaba Veracruz.-Afiliados a la coalición de transportistas, iniciaron lo que llaman, una “Campaña de Sensibilización” que se encuentra dirigida, tanto al público usuario, como al gobierno estatal, a continuación se transcribe íntegro su comunicado:
“Como consecuencia, del grave deterioro de la industria del transporte en los últimos años, hoy lanzamos una campaña de sensibilización hacia la sociedad y al gobierno del estado con la finalidad de explicar la situación por la atraviesa nuestro sector y las principales razones que lo han ocasionado.
Por un lado los precios del diésel, totalmente desproporcionados con relación al mercado internacional y a la capacidad de pago de las empresas, han generado un deterioro de la calidad del servicio, el abandono o disminución de servicio en algunas rutas, la reducción de los programas de reposición de unidades, entre otras cosas.
Al tener un precio más elevado que en el mercado internacional, se concluye que se recaudan impuestos a través de los combustibles, esto tendría que transformarse en el cobro de una mayor tarifa como sucede en el transporte federal, la sociedad al final de cuentas es quien acabaría pagando estos impuestos, sin embargo a la fecha los ajustes tarifarios han sido mínimos, el diésel se incrementó 150% en menos de cuatro años, las llantas, refacciones y los autobuses han incrementado sus precios en casi un 80% y la tarifa menos de la tercera parte! la diferencia la absorbimos los transportistas !
Los descuentos a estudiantes, discapacitados y senectos, que tanta controversia generan, durante los últimos 30 años al menos han sido cubiertos únicamente por la industria del transporte en su totalidad, estos descuentos tan solo para este último año, implican mas de 1400 millones de pesos que no se recaudan, esto permitiría comprar 1200 autobuses al año, pero la industria del transporte los aporta para reducir el gasto de la sociedad veracruzana.
Los integrantes de la Coalición de Transportistas, como cualquier ciudadano, hemos solicitado a través del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información los datos exactos de la cantidad de concesiones taxis que fueron emitidas en la administración anterior y los estudios socioeconómicos que sirvieron de base para emitir tales concesiones.
Esto por dos razones fundamentalmente, la primera porque hasta la fecha se siguen "regularizando" concesiones del sexenio anterior, sin que lógicamente exista una razón que sea factible entender.
La segunda y más importante, invaden las rutas concesionadas al servicio de transporte urbano, suburbano y foráneo en prácticamente todo el estado, tenemos extraoficialmente datos que indican que pasamos de 18,000 a más de 60,000 concesiones de taxi, lo cual no sólo afecta a los taxistas, sino también a toda la industria del transporte, a la sociedad porque al haber menos usuarios por unidad obliga a una mayor tarifa, por esta razón es de vital importancia conocer que estudios arrojaron que se requería para un Estado como el nuestro tal cantidad de taxis, quien los elaboró, o que razones motivaron este desmedido crecimiento.
Por último, la falta de seguridad jurídica hace que se mantengan las rutas invadidas por taxis, camionetas y autobuses piratas inclusive, genera incapacidad para planear el desarrollo, genera corrupción, todo esto hace que sea más difícil mejorar la calidad del servicio para la sociedad, hoy les pedimos a nuestros usuarios y a la sociedad en general, no que nos crean, si no que analicen lo que aquí les comentamos, estamos conscientes de que nuestra obligación con los veracruzanos es mejorar el servicio y queremos hacerlo, pero para alcanzar esta meta necesitamos, certeza jurídica y apoyo por parte del estado, comprensión por parte de nuestros usuarios y nosotros seguiremos haciendo nuestra parte para mejorar el servicio, seguiremos invirtiendo y confiando en Veracruz.
Debemos crear entre todos las condiciones para el desarrollo, cada quien haciendo la parte que nos toca, hoy les externamos públicamente por primera vez, que aportamos, que hacemos para avanzar y apoyar. Solo pedimos que analicen y que si la conclusión de su análisis los lleva a estar de acuerdo con lo que planteamos, nos apoyen a decir: ¿HASTA CUANDO? ¿Hasta Cuándo se hará lo correcto y podremos disfrutar de un servicio no solo más eficiente, cómodo y seguro, si no hasta mas barato?”