'El cazador cazado': el Gobierno mexicano utiliza
'hackers' destinados al espionaje.
Publicado: 7 jul 2015 15:24 GMT Fuente RT en Español
La
empresa italiana Hacking Team, conocida por su capacidad a la hora de robar
contraseñas, realizar escuchas y manipular remotamente equipos infectados, ha
sufrido un ataque informático que ha dejado a la luz su relación activa con al
menos 14 instancias gubernamentales de México.

"Se
confirma que en México el Gobierno espía a sus ciudadanos de manera
incontrolada, gastando cantidades de dinero desorbitadas y existe una poca o
nula transparencia respecto a la utilización de este tipo de herramientas y su
contratación", ha declarado Luis Fernando García, director de la
asociación civil Red en Defensa de los Derechos Digitales, informa 'El Economista'.
El
pasado lunes un grupo de piratas desconocidos publicaron a través de un archivo 'torrent' de más de 400
gigas el contenido de una serie de correos electrónicos, el código fuente de
varias de sus herramientas y otros documentos confidenciales de la compañía
Hacking Team, creadora de un programa espía conocido como DaVinci o Galileo
entre otros.
Hasta 14 instituciones
federales y estatales mexicanas que, directamente o a través de terceros,
habrían contratado los servicios de la citada firma estarían implicadas: los
Cuerpos de Seguridad Auxiliar del estado de México, la Secretaría de Seguridad
Pública del Distrito Federal, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la
Defensa Nacional, la Policía Federal, la Procuraduría General de Justicia del
Estado de México, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y los
gobiernos de los estados de Durango, Querétaro, Puebla, Campeche, Tamaulipas,
Yucatán y Baja California.
Según
la información filtrada, México
es el principal cliente de Hacking Team al haberle abonado
5.808.875 euros. Asimismo, entre los principales clientes se encontraría
la Secretaría de Gobernación –a través del Centro de Investigación y Seguridad
Nacional (CISEN)– tras pagar 1.390.000 euros.
"Representan un
indicio de actividades que podrían ser calificadas como ilegales en la cuestión
de espionaje en contra de la ciudadanía por parte de agencias que no tienen
facultades constitucionales y legales para ello", afirma García.